Actualizado 12:05 p.m. hora local

Continúa Cuba ampliación de red de gestión de riesgo

Cuba continúa hoy la ampliación de la red nacional de Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo, con la presencia de esas instituciones en los 13 municipios de la oriental provincia de Granma.

Las entidades, concebidas con la finalidad de atenuar el impacto de los peligros naturales y otros relacionados con la actividad del hombre, están adscritas al Sistema de la Defensa Civil en el territorio, donde coordinan y ejecutan los estudios de las vulnerabilidades.

Uno de los aportes notables de la provincia es la creación de una red de puntos de alerta temprana que abarcan 39 de las comunidades más vulnerables, expresó el mayor Luis Escalona, jefe del Órgano de la Defensa Civil en el territorio, citado por el diario Granma.

Dichos puntos están integrados por grupos de personas capacitadas y dotadas de equipos tecnológicos, que tienen presencia directa en las comunidades e intervienen en caso de peligro inminente, señaló.

De acuerdo con Escalona, uno de los mayores impactos ha sido la comunicación electrónica que ya es posible establecer con esos lugares en cualquier circunstancia, pero su logro más importante está en la capacidad de realizar labores de prevención, orientación y coordinación.

La posición geográfica de Cuba en el mar Caribe, unida a su formación insular y el clima tropical húmedo que la caracteriza, condiciona de manera significativa los riesgos ante peligros de origen natural hidrometeorológicos y geológicos-, tecnológicos y sanitarios.

A nivel internacional el sistema cubano de prevención y respuesta inmediata ha sido identificado como altamente exitoso, pero la alta recurrencia de fenómenos naturales extremos demanda una estrategia para fortalecer la capacidad nacional y local de reducción de riesgos.

El análisis periódico realizado en esos centros sobre los peligros locales capaces de propiciar situaciones de desastre, involucra a especialistas de los diferentes sectores socioeconómicos, y sus resultados engrosan una base de datos de la cual se sirven las autoridades territoriales. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir