Valoran resultados en la esfera ambiental

Matanzas, sede del acto por el Día Mundial del Medio Ambiente

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Pese a no alcanzar la cifra prevista en la reducción de la carga contaminante a nivel nacional, durante el pasado año el país trabajó fuerte en la implementación de su estrategia ambiental, con particular énfasis en la atención a las cuencas hidrográficas, macizos montañosos, áreas protegidas, jardines botánicos y el manejo integrado de zonas costeras.

Así lo expresó América Santos Rivera, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), durante una conferencia de prensa en la cual abordó los resultados de esa actividad en el transcurso del 2011, e informó que la provincia de Matanzas obtuvo la sede del acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio.

La vicetitular del CITMA destacó de manera particular la culminación de un estudio sobre las poblaciones de manglares en el norte de La Habana, y las bahías de Cárdenas y Cienfuegos, la evaluación de nuevas playas y el grado de erosión que presentan, la metodología de peligros sanitarios, y las estimaciones futuras de las corrientes marinas en áreas seleccionadas.

También mencionó la prioridad concedida al funcionamiento estable de la red de radares meteorológicos, el fortalecimiento de la red sismológica nacional, los avances en el manejo sostenible de tierras y desechos peligrosos, y la aplicación de las investigaciones desarrolladas como parte del Macroproyecto sobre peligros y vulnerabilidad costera para los años 2050 y 2100.

Marisol Gil, delegada del CITMA en Matanzas, precisó que el territorio yumurino recibió el mencionado reconocimiento por sus avances en la disminución de la carga contaminante, el incremento sostenido de la superficie boscosa y otros indicadores favorables.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir