Actualizado 9:00 p.m. hora local

Destacan en Venezuela uso del Sucre en transacciones económicas

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) se empleó en 558 operaciones comerciales durante los primeros cuatro meses del 2012 por un equivalente a 260 millones de dólares, se informó hoy en Caracas.

Durante una entrevista difundida por el canal ANTV, el primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar, resaltó que en 2010, cuando comenzó a operar el Sucre, las operaciones no superaron los 10 millones de dólares, para el 2011 se elevó a 216 millones y en sólo cuatro meses logran cerca de 260 millones.

"El Sucre, así como el Banco del Sur, son mecanismos en el contexto de la integración y son favorables. La finalidad del Sucre es evitar los coletazos de las crisis a escala internacional, permitirnos ahorrar divisas, que pudieran ser destinadas a otras actividades y contribuir con el proceso de integración", puntualizó Tovar.

Asimismo, indicó que los sectores que más operan con el Sucre son las industrias metalmecánica, textil y de alimentos, a lo que se ha sumado "toda una gama de productos, fortaleciendo los tejidos empresariales de los países participantes".

El funcionario destacó que "hoy, con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, la Unión de Naciones Suramericanas y otros procesos de integración, hay coincidencia desde el punto de vista de los principios, como la complementariedad, la creación de alternativas de producción, encadenamientos productivos y generación de valor agregado".

El Sucre comenzó a operar en enero de 2010, con una transacción inaugural entre Cuba y Venezuela, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir