La tasa mundial de desempleo juvenil en 2012
continúa estancada al mismo nivel alcanzado en lo más alto de la
crisis y sin señales de bajar hasta el 2016, afirmó la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
En un nuevo informe sobre desempleo esa entidad
aseguró que las proyecciones muestran que 12,7 por ciento de la
fuerza de trabajo juvenil del orbe estará sin trabajo, superior al
12,6 por ciento del año pasado.
De acuerdo con la OIT, el índice sería aún más alto
si se consideran aquellos que -con frecuencia desmotivados por la
falta de perspectivas- abandonan o posponen la búsqueda, ajuste que
situó el desempleo juvenil en 13,6 por ciento en 2011.
Se estima que a escala mundial habrá cerca de 75
millones de jóvenes desempleados de entre 15 y 24 años este año, un
alza de aproximadamente cuatro millones desde 2007. Cálculos de la
organización indican que muchos con educación y valiosas destrezas
son obligados a aceptar plazas de medio tiempo y posiciones de baja
paga, mientras que más de seis millones de ellos se han
desilusionado al punto de dejar la búsqueda de empleo.
Tal crisis puede ser superada sólo si la creación de
puestos de trabajo para ese sector se convierte en una prioridad
esencial dentro de las políticas gubernamentales y se intensifican
las inversiones de manera significativa, apunta el documento.
Esa elevada tasa experimentará una presión adicional
cuando los muchachos, que prolongan su permanencia en el sistema
educativo por la falta de oportunidades, finalmente entren en el
mercado laboral, declaró el director ejecutivo de Empleo de la OIT,
José Manuel Salazar-Xirinachs.
Apuntó que ello demandará facilidades fiscales y
otros incentivos a las empresas que contraten jóvenes, programas de
capacitación que integren la formación profesional, la orientación y
el acceso al capital y mejoras en la protección social destinada a
ese grupo social, informó PL.