El proyecto de crear cuatro nuevas universidades en
Ecuador pretende transitar de una economía basada en la producción
de bienes primarios a una sustentada en el conocimiento, afirmó hoy
aquí el ministro Augusto Espinosa.
El titular ecuatoriano de Conocimiento y Talento
Humano señaló que con ese propósito se hace énfasis en dos ejes: la
formación del capital humano con calidad y la gestión de las
investigaciones en función de la sociedad.
Espinosa precisó que en ese interés el Ejecutivo
propuso la creación de la Ciudad del Conocimiento Yachay, en la
localidad de Urququí (Imbabura); la Universidad de las Artes, en
Guayaquil (Guayas); la Universidad Regional Amazónica en Tena
(Napo); y la Universidad Nacional de Educación en Azogues (Cañar).
En particular, la Amazónica tendrá dos subsedes, en
el norte y en el sur del país, para los estudios especializados en
el tema petrolero y minero.
Adelantó que en julio próximo los expedientes
contentivos de los proyectos serán revisados por parte de la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
Luego éstos deberán pasar, al menos, por la
supervisión de otras tres instituciones para dar luz verde a los
programas educativos científicos.
En septiembre de este año comenzará el proceso de
nivelación a cargo de la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y
Tecnología para garantizar la calidad académica de los alumnos que
ingresarán en estos centros de alto rigor.
El ministro explicó que una Ciudad del Conocimiento
implica un espacio integral donde se realizan investigaciones que se
ponen en práctica en los laboratorios correspondientes, para luego
transferir los beneficios a la sociedad, informó PL.