Dirigentes de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos
Naturales y Derechos del Pueblo Ng be Buglé y la cacica general,
Silvia Carrera, pidieron hoy a las bases indígenas seguir las
negociaciones con el gobierno panameño.
Los dirigentes indígenas solicitaron a las bases permanecer en
sus comunidades y mantener un clima de tranquilidad para poder
concluir los trabajos de peritaje que realizan a la construcción de
la hidroeléctrica de Barro Blanco, Chiriquí, donde hay conflictos
desde hace tres días.
De acuerdo con Prensa Latina, tanto la Coordinadora como la
Cacica recordaron que se mantiene sesionando una mesa técnica
formada para analizar el tema de los proyectos hídricos y no
solamente las obras de Barro Blanco.
Alberto Montezuma, fiscal de la Coordinadora, dijo que aún no
termina el peritaje al proyecto porque especialistas de las Naciones
Unidas esperan contar con un clima de tranquilidad para poder
avanzar.
Según se informó los indígenas permanecen en los cerros mientras
que agentes antimotines de la Policía Nacional protegen las obras de
la empresa Genisa sobre el río Tabasará.
Miembros del Movimiento 10 de Abril, liderado por Ricardo
Miranda, ocupan áreas del proyecto en el distrito de Tolé pues,
según ellos, el gobierno no ha cumplido con lo pactado en marzo
cuando se logró un acuerdo que prohibió obras hídricas en la
comarca.
Genisa argumenta que Barro Blanco está fuera de la comarca,
aunque admite que 6,6 hectáreas indígenas son afectadas. Los ng bes
responden que al represar el río Tabasará, del que dependen las
comunidades, se perjudica toda el área.