CARACAS. — Venezolanos con discapacidad visual disfrutan hoy del
cine a través de un proyecto de la Oficina de Enlace con las
Comunidades en Situaciones Excepcionales del Ministerio de Cultura,
en conjunto con la Fundación Cinemateca Nacional.
La iniciativa de cine accesible es un espacio fijo de la
Cinemateca que acerca a los individuos con discapacidad visual al
hecho cinematográfico mediante la proyección de la película en
formato de audio-descripción.
El ciclo de esta filmografía especial se realiza los últimos
viernes de cada mes y en esta ocasión, mostrará el 25 de mayo
venidero, el filme inglés A ciegas, el cual se proyectará en la Sala
Cinemateca del capitalino Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo
Gallegos (Celarg).
Dirigida por Lucy Walker, A ciegas (2006) narra la historia de
seis adolescentes tibetanos con discapacidad visual que se proponen
escalar la montaña Lhakpa Ri, de siete mil 045 metros de altura,
situado en la cara norte del Monte Everest.
Considerados por muchos tibetanos como poseídos por demonios
debido su discapacidad, los jóvenes son rechazados por sus padres y
despreciados en sus aldeas; reciben el apoyo de la educadora Sabriye
Tenberken, fundadora de la primera y única escuela para invidentes
del Tíbet, junto con el famoso escalador Eric Weihenmayer, ambos con
discapacidad visual.
Este proyecto inclusivo se ha realizado con éxito en países como
Argentina, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú, España, México,
entre otros.