Actualizado 11:00 a.m. hora local

Conmemoran en Venezuela día internacional de la Diversidad Biológica

CARACAS. — Venezuela conmemora hoy el día internacional de la Diversidad Biológica con la instalación del III Congreso nacional de esa materia, que analizará estrategias para la preservación de la fauna, la flora y el medioambiente.

Desde la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, científicos, profesores, y público en general abordarán hasta el venidero 26 de mayo temas para contribuir a la conservación de la naturaleza en este país, considerado el sexto con mayor biodiversidad en América Latina.

Venezuela, reconocido además como la décima nación del mundo con la mayor variedad de animales, plantas, microorganismos y otras categorías de especies vivientes, activará próximamente un sitio online de información sobre biodiversidad.

El Sistema de Información sobre Diversidad Biológica ofrecerá en sus inicios una base de datos relativa a 19 mil especies de las cerca de 140 mil que ostenta esta nación suramericana.

El sitio www.diversidadbiologica.info.ve, a modo de prueba desde enero pasado, está previsto entrar en vigor de forma oficial durante el III Congreso de Diversidad Biológica, según anunció Jesús Manzanilla, director nacional de Diversidad Biológica del Ministerio de Ambiente.

De acuerdo con Manzanilla, ese portal representa un ejercicio de soberanía ante prácticas mundiales basadas en el secuestro y la mercantilización de la información y de la naturaleza.

Según detalló, esa estrategia facilitará una reseña científica sobre las especies, y propiciará que cualquier ciudadano pueda conocer los ecosistemas que habitan en este país y sus condiciones de vida en general.

En el marco del congreso, se debatirán puntos como la conservación de especies amenazadas; áreas estratégicas para la preservación; aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica, prevención, control y erradicación de especies exóticas; control y fiscalización de organismos genéticamente modificados; prevención y manejo del tráfico o comercio ilícito de especies, entre otros.

También se realizarán conversatorios, talleres y exposición de carteles, con la finalidad de intercambiar conocimientos y experiencias.

Estas actividades buscan definir a su vez, aportes para la posición de Venezuela en la próxima cumbre Río +20, foro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, la cual se llevará a cabo del 20 al 22 de junio de este año, en Río de Janeiro, Brasil.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció desde el año 1992, la necesidad de preservar la variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente (Biodiversidad). Asimismo se promulgó el 2010 como el año Internacional de la Diversidad Biológica. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir