Actualizado 10:00 a.m. hora local

Pesistas cubanos entrenan en Guatemala hacia
Juegos Olímpicos

GUATEMALA. — Cinco pesistas cubanos rindieron una buena faena en el recién concluido Campeonato Panamericano, pero su principal misión en Guatemala es realizar una base de entrenamientos con vistas a los Juegos Olímpicos.

Son muy alentadoras las dos preseas de oro, dos de plata y siete de bronce alcanzadas en ese torneo, pero lo principal es cumplir los objetivos trazados en el actual ciclo de preparación para la cita de julio-agosto en Londres.

El jefe de entrenadores de la selección nacional, Jorge Luis Barcelán, explicó a Prensa Latina cómo además de los cinco competidores en el Panamericano vino otro halterista, pues de los seis saldrán quienes ocuparán las cuatro plazas cubanas en la justa.

Desde el pasado día 4 está el grupo en esta capital, integrado también por el preparador Vicente Gálvez y el fisioterapeuta Camilo Peláez, el cual concluirá el venidero 31 el décimo mesociclo hacia los Juegos, según Barcelán.

Al estar aquí en esa base aprovechamos para insertarnos en la competencia continental, por lo beneficioso en la preparación, que además otorgaba plazas a los Olímpicos, explicó.

Sin embargo, ya los boletos para Cuba y Colombia estaban concedidos antes y ninguno de los dos país optaba aquí por otros.

Las puntuaciones alcanzadas por los pesistas cubanos en los campeonatos mundiales de 2010 (Turquía) y 2011 (Francia) sumaron lo suficiente para dar a ese deporte en la isla cuatro cupos en el evento olímpico. Vinieron a Guatemala y concursaron Yasmani Romero, de los 56 kilos, Iván Camba (77), Yoelmis Hernández (85), Javier Vanegas (94) y el joven Ediel Márquez (69).

Este último, bronce en la Olimpiada Juvenil de 2010 en Singapur, participó en el paralelo Campeonato Mundial de su categoría.

A ellos se une Sergio Alvarez, de los 56 kilos, tres veces titular de los Juegos Panamericanos, ocho veces medallista mundial y con dos participaciones en los olímpicos.

Barcelán confirmó que por la estrategia trazada Álvarez no compitió y solo entrena, pues los seis están inscritos para los Juegos y de ellos saldrán los cuatro representantes definitivos.

De ahí la importancia de este periodo en tierras guatemaltecas que servirá de medidor para la evaluación, al igual que el posterior onceno mesociclo preparatorio pues el último será el de la competencia en sí ya en la capital británica.

Las mejores actuaciones de cubanos en esas citas en la halterofilia son las preseas de oro obtenidas por Daniel Núñez en Moscú-1980 y Pablo Lara en Atlanta-1996, quien en Barcelona-1992 había conseguido una de plata.

Interrogado acerca de los avances en esa disciplina en países como Venezuela, Colombia y Ecuador, Barcelán destacó el papel desempeñado por los especialistas cubanos que prestaron su colaboración y aún lo hacen.

Puso como ejemplo a Luis Ramón Madrigal, quien está en Colombia, en su criterio el preparador de mejores resultados de por vida a nivel mundial, pues quienes pasaron por sus manos alcanzaron más de 70 medallas en todas las categorías. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir