Nacional de Taekwondo

Cuestiones sobre el dojang

Yoel Tejeda Pérez

Casi imperceptible para el radar de los aficionados cubanos al deporte, debido en gran medida a la atención que ocupan los play off de la 51 Serie Nacional de Béisbol, aconteció hace unos días (3-9 mayo) en Santiago de Cuba el certamen doméstico de taekwondo, el cual, además de ratificar la hegemonía de los anfitriones, fue catalogado como el mejor de la historia.

Glenhis Hernández y su entrenador Ramón Arias.

"Hace años que no veíamos un nivel tan alto como el que acabamos de apreciar", confesó a Granma el metodólogo nacional Roberto Cárdenas, certificando el éxito de una justa que aglutinó a competidores de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, con 111 atletas de la base y 39 de la preselección nacional.

Asimismo la Federación Cubana puso en práctica la novedad de integrar la mesa de control con atletas recientemente retirados del alto rendimiento. "Este es un trabajo que estamos haciendo para preparar a estos exatletas como futuros jueces o técnicos", explicó Cárdenas.

"También impresionó mucho el nivel técnico del certamen, donde se exhibieron acciones espectaculares como patadas a la cara, con giro y excelentes desplazamientos, evidenciando el modo en que se ha enriquecido la labor en la base", ahondó.

LA GRAN AUSENTE

A ninguna atleta se extrañó más en el torneo que a la monarca panamericana de Guadalajara’11, Glenhis Hernández (+67 kg), quien no pudo competir por estar lesionada en los meniscos de una de sus rodillas. Felizmente desde el jueves pasado se reincorporó a los entrenamientos e irá entrando en forma con vista a los Juegos Olímpicos de Londres.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir