PARÍS. — Miembros de la Asociación francesa Realidades y
Relaciones Internacionales (ARRI) calificaron de criminal el bloqueo
mantenido por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de cinco
décadas.
Integrantes de ese grupo, que en marzo pasado realizaron un
recorrido por varias provincias de la mayor de las Antillas,
mantuvieron un encuentro aquí con el embajador en Francia, Orlando
Requeijo.
En la reunión, el diplomático cubano recordó que el cerco
económico, comercial y financiero de Washington contra su país ha
sido condenado en 20 ocasiones por la Asamblea General de la ONU.
Hasta diciembre de 2010, el daño económico directo ocasionado por
esa injusta política, a precios corrientes y calculados de forma muy
conservadora, supera los 104 mil millones de dólares.
Dicha cifra ascendería a 975 mil millones si se toma en
consideración la depreciación del dólar frente al valor del oro en
el mercado financiero internacional.
El bloqueo también afecta a otros países por su efecto
extraterritorial, recordó Requeijo y añadió que hay muchas empresas
que se ven imposibilitadas de venderle sus productos a Cuba.
El embajador se refirió también a la negativa de la Corte Suprema
de Estados Unidos para que la compañía Cubaexport tuviera la
posibilidad de defender su derecho de renovar el registro de Havana
Club ante la Oficina de Marcas y Patentes.
En el encuentro los miembros de la Asociación Realidades y
Relaciones Internacionales reconocieron los avances de Cuba en
diversos sectores, a pesar de esta política injusta.
Durante su viaje a la nación caribeña el grupo pudo conocer de
cerca el sistema de educación y salud y los planes que se
desarrollan en la agricultura.
La ARRI es una asociación independiente, integrada por antiguos
diplomáticos, funcionarios y exdirigentes de grupos empresariales y
de otros sectores, interesados en conocer la situación
internacional.