WASHINGTON. — La eliminación de Cuba de la lista de estados
patrocinadores del terrorismo resulta hoy un reclamo cada vez más
frecuente en los círculos académicos y políticos de Estados Unidos.
Un grupo de investigadores de ambos países, reunidos en esta
capital, exigieron la exclusión inmediata de la isla caribeña del
compendio anual con el que el Departamento de Estado pretende
certificar a las naciones respecto a su presunto apoyo a grupos o
actividades extremistas.
El Taller Académico Cuba Estados Unidos (TACE), integrado por
nueve académicos estadounidenses de la American University, ocho
cubanos de la Universidad de La Habana y algunos invitados, presentó
recomendaciones a fin de mejorar las relaciones entre ambos países.
Figura entre ellas una propuesta cubana sobre cooperación para
luchar de manera conjunta contra ese flagelo.
También incluye la proposición de que militares retirados y
exembajadores visiten Cuba para sostener intercambios.
Asimismo pretenden que ambos gobiernos negocien un acuerdo
institucional en la lucha antinarcóticos, en el manejo de
conservación de recursos pesqueros, en la mitigación de terremotos y
de desastres como derrames de petróleo en el Golfo de México.
Esta es la primera ocasión en la que el comité académico
binacional presenta públicamente sus recomendaciones.
El grupo se ha reunido en seis ocasiones desde junio del 2009, a
iniciativa de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas
y Sociales (CRIES), red de más de 70 centros de investigación
latinoamericanos con sede en Buenos Aires.
Philip Brenner, profesor de la American University, explicó
durante una conferencia en el centro de estudios The Brookings
Institution que el enfrentamiento al terrorismo resulta un área
donde podría haber un abordaje constructivo.
Tenemos la pretensión de ofrecer ideas sobre cuáles temas se
pueden trabajar de una manera positiva y que no necesitan crear una
masa crítica o un consenso porque ya están trabajadas en esa
dirección, manifestó Jorge Mario Sánchez, el único integrante cubano
de TACE en asistir a la conferencia.
El brigadier general estadounidense John Adams exigió en marzo
pasado a Washington retirar a Cuba de la mencionada lista y poner
fin a su contraproducente e hipócrita política hacia la Isla,
consideró.
Mantener a Cuba en la lista del Departamento de Estado, es un
anacronismo que socava los propios esfuerzos de Washington en su
lucha contra el terrorismo, aseveró el militar retirado, en un
articulo firmado además por el cabildero federal David W. Jones,
insertado en The Hill, una publicación del Congreso estadounidense.
En diciembre pasado, las organizaciones no gubernamentales Latin
America Working Group y The Center for International Policy
patrocinaron un encuentro en el Club Nacional de Prensa, de esta
capital, para exigir que Cuba fuera sacada de la lista de países
terroristas.