Roberto Morales
Ojeda, titular cubano de Salud Pública, llamó a la colaboración
entre países en desarrollo durante su intervención en la Quinta
Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados sobre esta
rama.
La Agencia de Información Nacional (AIN) reseña un reporte del
sitio web de la cancillería cubana donde se destaca que el Ministro
intervino en este evento efectuado en el marco de la 65 Asamblea
Mundial de la Salud, que sesionará en Ginebra hasta el 25 próximo,
convocada bajo el lema Los actuales retos para la salud pública
mundial: asegurar la equidad, el financiamiento sostenible y la
cobertura universal.
Morales Ojeda expresó que en el actual orden internacional, los
países ricos siguen ejerciendo una excesiva influencia en la
determinación de la naturaleza y dirección de las relaciones entre
los Estados.
Por eso es imposible mostrarse indiferente ante la desigualdad
imperante, que provoca injustos desbalances en la distribución
global de los recursos empleados en la salud, agregó.
Al complejo panorama de crisis económica, financiera, alimentaria,
ambiental, peligros de guerras y catástrofes, se suman el incremento
de las enfermedades no transmisibles, el envejecimiento de la
población y las desigualdades sanitarias, todo lo cual representa
importantes retos para nuestras naciones, añadió.
El enfrentamiento a las enfermedades no transmisibles
—afirmó—requiere de una estrategia abarcadora para todos, que tenga
presente la cultura de los pueblos, así como las posibilidades
reales de cada estado miembro, y en la que se incluyan actividades
comunitarias y de atención individual, promoción, prevención y el
control de enfermedades, bajo programas integrales sustentables.
Asimismo, aseveró que "la batalla por materializar resultados
positivos en la salud materno-infantil y particularmente en la
mortalidad materna, está aún distante de ser exitosa y quizás no
todos los países alcancen sus metas".
Cuba reitera su compromiso a favor de la aplicación de nuevas
formas de colaboración entre países en desarrollo y la difusión de
experiencias exitosas, así como favorecer la concertación de
acuerdos para que las declaraciones que concertemos se conviertan en
instrumentos de trabajo para el quehacer diario, concluyó Morales
Ojeda.