Además del incremento de los volúmenes a comercializar en el
2012, esto responde a la organización e integración logradas tanto
con los proveedores como con las instituciones de Gobierno, explicó
Odalys Escandell, viceministra primera de Comercio Interior.
No obstante haber superado muchas de las dificultades que
caracterizaron el inicio de este programa, las ventas no rebasaron
el 75 % de los valores planificados para estos primeros cuatro
meses.
Escandell aclaró que los productos más demandados por la
población continúan siendo los áridos, bloques, barras de acero y
cemento (tanto en bolsa como a granel), los cuales, a pesar de
cumplirse los planes de entrega pactados con la industria, aún no
cubren las necesidades actuales.
Los principales incumplimientos de la etapa se localizan en los
muebles sanitarios contratados con la comercializadora Escambray del
Ministerio de la Construcción y con el cemento PP 250 en bolsa y a
granel.
El déficit de este último en el mercado trae como consecuencia la
disminución en las ventas de otros renglones que lo complementan a
la hora de realizar acciones constructivas, de reparación y
mantenimiento, acotó la funcionaria.
Hasta el 30 de abril, informó Pilar Fernández González-Pardo,
jefa de Ventas Minoristas de Productos no Alimenticios del MINCIN,
se atendieron 1 006 clientes subsidiados. De estos, el 40 % pudo
adquirir todos los materiales que necesitaba.
Este organismo prevé entre el 2012 y el 2013 mejorar las
condiciones físicas de las tiendas de materiales, proporcionándoles,
además, medios de cómputo, de protección y equipos de medición.