SANTIAGO DE CHILE, 21 mayo.— Líderes políticos y sociales
inauguraron en la comuna de Maipú un memorial en honor de las
víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) que
vivieron en esa municipalidad del centro de Chile.
Trabajada en acero oxidado, la obra está erigida en la Plaza de
Maipú y muestra los nombres de 68 hombres, mujeres y niños,
dirigentes, obreros, estudiantes y dueñas de casa asesinados en
diversas circunstancias desde el 11 de septiembre de 1973 hasta la
década de 1980. Algunos incluso se mantienen desaparecidos.
Es bueno que se empiecen a levantar estos símbolos en homenaje
permanente a las víctimas de la represión y la dictadura
pinochetista, afirmó el diputado y presidente del Partido Comunista
de Chile, Guillermo Teillier.
Añadió que estos monumentos, tarjas o esculturas son también una
señal de que el pueblo no quiere que se vuelvan a repetir los
horrores vividos. Nunca más, reiteró.
Teillier ratificó la voluntad de la fuerza política que lidera
por mantener la lucha por la verdad y la justicia. El trauma que ha
vivido Chile nos ha afectado a todos y hoy día los victimarios no
tienen el favor de la gente y quien quisiera reivindicar el golpe de
Estado no va a contar con el apoyo de la mayoría de la gente,
manifestó.
Esperamos que se siga fortaleciendo esta cruzada por los derechos
humanos, recalcó. El Memorial fue diseñado por el arquitecto Rubén
Peralta y, según trascendió, en su inauguración a partir de actuales
investigaciones puede aún ampliarse la lista de los asesinados en la
municipalidad de Maipú.
Lamentablemente no están todas las víctimas del terrorismo de
Estado y estamos hablando de varias decenas de personas pero hemos
investigado y todavía tenemos que agregar una profesora de Maipú y
su familia de la escuela Reino de Dinamarca en un sector rural que
no aparece en ninguna parte, hay que investigar más, explicó la
concejala del lugar, Nadia Avalos.
Asistieron también al homenaje el sacerdote jesuita José Aldunate;
el diputado del Partido por la Democracia Pepe Auth; la presidenta
de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena
Pizarro y el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga.
Participaron igualmente el exvocero estudiantil Camilo
Ballesteros; así como dirigentes sindicales, gremiales y políticos
de la localidad.
En opinión de Lorena Pizarro, la construcción de memoria es una
tarea de país y no sólo de quienes sufrieron directamente los
horrores de la dictadura.