CARACAS, 21 mayo.— La televisora multinacional Telesur inicia hoy
la difusión de la serie documental Causa Justa, con la participación
protagónica en todos los capítulos de la exsenadora y defensora de
los derechos humanos colombiana Piedad Córdova.
La Muerte Civil es el título del primero de los documentales de
la serie, con 13 capítulos en su primera temporada, que serán
transmitidos todos los lunes, a partir de hoy, por la cadena
televisiva latinoamericana.
Los detalles de esta nueva oferta de Telesur fueron revelados
durante una rueda de prensa ofrecida este lunes en la sede de la
televisora en esta capital, por su presidenta, Patricia Villegas, y
por Córdova.
En La Muerte Civil, mostrado a los periodistas en primicia, se
aborda el drama de los inmigrantes haitianos en la República
Dominicana, donde por ley que lo impide carecen de documentos de
identidad y también sus hijos y nietos nacidos en el país.
¿Cómo se puede vivir en un país de derechos sin derechos?,
pregunta en el documental una joven hija de inmigrantes haitianos
nacida en República Dominicana, pero impedida de acceder a un puesto
de trabajo, a universidades, a servicios médicos e incluso hasta a
contraer matrimonio, por carecer de documentos.
Este no es un programa más, no es simplemente una denuncia, opinó
Piedad Córdova al comentar detalles del documental.
Es mostrar como cada vez la sociedad se deshumaniza más y como el
compromiso hacia el socialismo es cada día más profundo y mucho más
necesario, afirmó Córdova, quien se identifica como una defensora de
los derechos humanos.
Con la serie Causa Justa, Telesur persigue reseñar temas de
interés y relevancia social de la mano de sus verdaderos
protagonistas, con el firme propósito de dejar al descubierto todas
aquellas causas que han permanecido invisibilizadas, según datos
aportados en la rueda de prensa.
Los 13 capítulos de la primera temporada de Causa Justa abordan
temas disímiles en países como Haití, República Dominicana, Cuba,
México, Venezuela y Colombia, entre otros.
"Causas justas es lo que hay", dijo Piedad Córdova, y luego
comentó, al responder a Prensa Latina, creo que este programa va a
ser un hito, va a cuestionar, estoy segura de eso, va a generar para
nosotros muchos más contradictores (enemigos).
Por su parte, Patricia Villegas dijo sentirse orgullosa de formar
parte de una televisora en la que se pueden proyectar estas
historias.