La guardia presidencial de Malí disparó este lunes contra cientos
de manifestantes de la plataforma progolpista Coordinación de
Organizaciones Patrióticas cuando intentaron penetrar al palacio de
gobierno.
Reportes periodísticos contradictorios, todavía sin confirmar por
fuentes oficiales, dijeron que el recinto fue ocupado y por lo menos
cinco personas perecieron, mientras varias otras resultaron heridas
por los disparos, reporta Prensa Latina.
Otras versiones señalaron que los guardias de seguridad no
impidieron la toma del Palacio Presidencial.
Los manifestantes protestaban por la prolongación del mandato del
designado presidente interino, Dioncounda Traoré.
Traoré fue nombrado por la junta militar que protagonizó un golpe
de Estado en la nación africana el pasado 22 de marzo y cuyo mandato
de 40 días debía terminar mañana martes.
Autoridades interinas, los golpistas y la Comunidad de Estados de
África Occidental (Cedeao) acordaron ayer en Bamako fijar por 12
meses el período de transición.
Este convenio fue rubricado por el líder de la asonada militar,
Amadou Sanogo, Traoré, su primer ministro, Cheick Modibo Diarra, y
el canciller de Burkina Faso, Djibrill Bassolé, uno de los
mediadores.
El plazo de un año comenzará a regir a partir del 22 de mayo,
revelaron fuentes cercanas a los golpistas y la Cedeao.
Las protestas por el acuerdo se extendieron también a otras
partes de la capital, según testigos presenciales.
Sanogo propuso la semana pasada celebrar en el menor plazo
posible una convención nacional para nombrar al nuevo presidente
tras vencerse el plazo de 40 días dado a Traoré.
Para Nouhoum Keita, de la coalición de fuerzas progolpistas
Movimiento Popular 22 de Marzo, la reunión convocada por Sanogo es
una pérdida de tiempo y apuntó que aún no ha sido fijada ni el lugar
ni la fecha para este encuentro.
La propuesta del líder golpista contradijo las declaraciones
difundidas por un portavoz castrense, quien aseguró que Sanogo
pretendía continuar en el poder.
Los militares son el único árbitro neutral y dada la situación
Sanogo es el único que puede gestionar el país, afirmó.