Actualizado 10:00 a.m. hora local

Normalidad retorna a los hospitales de Bolivia

Los servicios de salud de Bolivia regresarán este lunes a la normalidad luego del acuerdo alcanzado entre los médicos y el Gobierno el fin de semana, que puso fin a un paro de casi 50 días.

El Gobierno y el Colegio Médico llegaron a un pacto de ocho puntos, que le puso fin a una huelga en el sector, en reclamo de la abrogación de las ocho horas de trabajo, establecida por el ya suspendido Decreto Supremo mil 126, reporta Prensa Latina.

El pasado 28 de marzo los médicos, y un día después los trabajadores de la salud declararon una huelga por tiempo indefinido, en rechazo al referido decreto, el cual elevaba de seis a ocho las horas de labor diaria en el sector, en aras de mejorar la atención a la población, según explicaron las autoridades gubernamentales.

Aunque el Gobierno ofreció trabajar conjuntamente la reglamentación de la norma para tomar en cuenta las particularidades del trabajo médico, la iniciativa fue rechazada por una parte de los galenos, sobre todo en las ciudades más importantes.

Entretanto, la población sufrió la falta de atención médica, pues solo funcionaban las unidades de emergencia.

El Ejecutivo, en defensa de la salud de los bolivianos, planteó nuevas alternativas a los movilizados, quienes contaron con el respaldo de los estudiantes de medicina en protestas, que, en muchas ocasiones, llegaron a la violencia y a ataques contra los agentes del orden.

Finalmente, el gabinete aprobó el Decreto Supremo mil 232, que estableció la suspensión del precepto cuestionado y convocó a una Cumbre Nacional de Salud para finales de julio, con la intención de analizar la atención médica en Bolivia.

Durante la firma del protocolo conciliador, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, destacó que "estamos arribando a la consolidación del acuerdo con lo que el conflicto está superado en beneficio del pueblo boliviano", e instó a los profesionales a trabajar juntos hacia el nuevo sistema universal de salud".

"Necesitamos de los profesionales de la salud no solamente para atender a los enfermos, sino para proyectar las políticas para que los bolivianos tengan un buen sistema de salud", señaló entonces.

Tras la firma del acuerdo, el Colegio Médico garantizó que a partir de hoy la atención de los servicios de salud se normalizará a nivel nacional y advirtió que serán celosos guardianes para que se cumpla el acuerdo de 11 puntos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir