Actualizado 12:05 p.m. hora local

Viento en popa para Club Náutico Hemingway de Cuba

Con la satisfacción de cumplir 20 años de existencia, el Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba infla sus velas a favor de un futuro promisorio, declara su Comodoro José Miguel Díaz Escrich.

Atesorando una amplia trayectoria en el mundo marinero y el turismo, Díaz Escrich lleva el peso de esta iniciativa desde su surgimiento el 21 de mayo de 1992, con la satisfacción de constituir un espaldarazo a la industria recreativa de este país, reporta Prensa Latina.

Destacado por reforzar la imagen del novelista estadounidense Ernest Hemingway, este club recuerda las andadas del novelista estadounidense que dejara su nombre a la marina de la zona oeste capitalina, donde además está el Club.

Esta institución, sin fines de lucro, logró fortalecer la imagen náutica de la Isla y establecer recios lazos de amistad con la comunidad náutica internacional, objetivos declarados por Díaz Escrich como fundamentales.

El Hemingway asomó solo con 32 socios de entre ellos, destacados como Miembros de Honor por su contribución a la náutica recreativa cubana, representantes de México, Estados Unidos, Grecia e Italia, principalmente diplomáticos y hombres de negocios, asentados en la isla o de paso.

Esa pequeña cifra creció rápidamente, sentencia, hasta disponer en la actualidad de dos mil 140 socios de 60 países, y la cuenta sigue su curso, por la cantidad de interesados que ya manifestaron su deseo de pertenecer a este Club.

Relata que entre las actividades de mayor relevancia organizadas por el Club aparece, en primer orden, el Torneo de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, fundado hace más de 60 años por el propio escritor de El Viejo y el Mar, Adiós a las armas y tantas importantes novelas.

Esta entidad simboliza a Cuba en numerosas asociaciones mundiales como en Ocean Cruising club, Cruising Association del Reino Unido; y Trans-Ocean y Kreuzer-Abteilung, ambas de Alemania.

También reflejan la náutica cubana en asociaciones de cruceristas de Suiza y Austria, en la Asociación de dueños de Yates de Suecia, y en la International Game Fish Association (IGFA, Asociacion Internacional de Pesca).

Y pese a las discrepancias políticas de Washington contra La Habana, también mantienen muy buenas relaciones con Seven Seas Cruising Association de los Estados Unidos.

Sin embargo, el Comodoro considera que estos 20 años solo son punto de partida para el futuro, cuando tienen el propósito de ampliar y fortalecer las relaciones de amistad y colaboración con la comunidad náutica internacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir