Actualizado 8:00 p.m. hora local

Mac San: primer Museo de Arte Contemporáneo de Cuba

Apenas han transcurrido siete días de interacción con el público, y el proyecto artístico Mac San, devenido primer Museo de Arte Contemporáneo de Cuba, es una de las sensaciones de la XI Bienal de La Habana.

El Museo de Arte Contemporáneo de San Agustín fue emplazado en una abandonada edificación a medio construir, entre altas columnas y agrietadas planchas de concreto como techo.

La idea halló lugar idóneo en la localidad de San Agustín, ubicada en la periferia de la ciudad. El museo fue emplazado en una abandonada edificación a medio construir, entre altas columnas y agrietadas planchas de concreto como techo.

Mac San nació de la inquietud intelectual de los artistas y curadores Stefan Shanland (Suiza), Erik Göngrich (Alemania), Candelario Domínguez (Cuba) y Aurélie Sampeur (Francia), quienes crearon esta plataforma inusual para las prácticas artísticas en el dominio público.

En declaraciones a la prensa, Domínguez valoró la propuesta como nuevo prototipo de institución, que afilia las más disímiles manifestaciones del arte, y constituye invitación permanente al espectador para que participe en los procesos de creación.

Aquí se reúnen 11 proyectos provenientes en su mayoría de Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Austria y Suiza, donde cada obra es resultado de la indagación de los autores en diversos aspectos de la realidad cotidiana de San Agustín, explicó.

"Micro E111: La micro-construcción del futuro", de los artistas Florian Zeyfang, Alex Shomoeger y Lisa Schmidt-Colinety, así como también "Cubic-OHórgano HU-rbano", del colombiano Alex Morales, son algunas de las obras que exploran las diferentes interrelaciones que el ser humano experimenta con su medio circundante.

Esta última dialoga a través del teatro, con una especie de performance que incorpora a personas de la localidad, escenario donde se complementan fuerzas danzarias y actorales.

Como profesa el proyecto de Morales, Mac San es un espacio sin muros ni puertas en lo físico, y mucho menos en la creación; es el museo viviente, que deja de existir solo cuando los visitantes se marchan para llevarlo por "fragmentos" a sus hogares.

Luis Rivera, estudiante de Periodismo que aprovecha el estudio de televisión Mac San TV para elaborar un producto comunicativo, catalogó al espacio itinerante como verdadera plataforma para la creación y el contacto con el arte.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir