El ministro cubano de Salud, Roberto Morales, denunció este lunes
en Ginebra la desigualdad y los injustos desbalances en la
distribución global de los recursos para garantizar el acceso
universal a esos servicios.
Regiones como África y Asia suroriental, con el 37 por ciento de
la población mundial, sufren la mayor carga de morbilidad y sólo
consumen el dos por ciento de los recursos mundiales, denunció
Morales en una reunión de titulares del ramo del Movimiento de
Países No Alineados (NOAL), reporta Prensa Latina.
Asegurar la equidad, el financiamiento sostenible y la cobertura
universal fue el lema del encuentro, convocado en ocasión de la 65
Asamblea Mundial de la Salud, que sesiona en esta ciudad del 21 al
25 de mayo.
Morales explicó que en la actualidad, al complejo panorama de
crisis económica, financiera, alimentaria y ambiental, a los
peligros de guerras y catástrofes, se suman el incremento de las
enfermedades no trasmisibles, el envejecimiento de la población y
las desigualdades sanitarias.
A sólo tres años para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, los indicadores alcanzados son desiguales y
se mantiene la lucha contra el hambre y la pobreza, afirmó.
Explicó que la batalla por materializar resultados positivos en
la salud materno-infantil y particularmente en la mortalidad
materna, está aún distante de ser exitosa y quizás no todos los
países alcancen sus metas.
Cada vez es más inminente la necesidad de lograr el
fortalecimiento de los sistemas de salud, basados en la atención
primaria, e identificar nuevos mecanismos para que éstos sean
capaces de lograr una cobertura para toda la población de forma
sostenible, dijo.
El titular cubano consideró impostergable globalizar la
solidaridad y ampliar todas las formas de colaboración Norte Sur y
Sur-Sur.
La reunión del NOAL fue presidida por Egipto y contó con la
participación de numerosos ministros y jefes de delegaciones de los
países miembros y observadores del Movimiento.
La Doctora Margaret Chan, directora general de la Organización
Mundial de la Salud, expresó su confianza en el liderazgo del NOAL
para contribuir al debate que sostendrá la Asamblea Mundial de la
Salud sobre los temas de la agenda.