Cuba en el mundo

Actualizado 10:00 a.m. hora local

Ayuda Cuba a gobierno ecuatoriano en reivindicar derechos elementales en la educación

El proyecto social de la Revolución Ciudadana en Ecuador reivindica los derechos elementales de los ciudadanos en la educación básica de adultos y jóvenes, afirmó este lunes en la ciudad de Quito María Esther Lemus, funcionaria del sector.

El Gobierno llega a jóvenes y adultos con una propuesta seria y sistemática para que los ciudadanos recuperen su autoestima y se incentiven a salir del rezago educativo, señaló Lemus, gerente del convenio para la aplicación aquí del método cubano de alfabetización Yo, sí puedo.

En declaraciones a Prensa Latina, precisó que más de 270 mil personas a nivel nacional deberán aprender a leer y a escribir con los programas educativos en marcha y de ese total 62 mil están matriculados en la estrategia elaborada en la isla caribeña.

Se refirió al avance en este país de los programas de alfabetización Dolores Cacuango y Manuela Sáenz, con los cuales en su conjunto se espera reducir al 2,8 por ciento el índice de analfabetismo con unos 80 mil participantes.

Reconoció que la calificación de los 55 asesores cubanos ha permitido la aplicación de los contenidos, el seguimiento y evaluación de los alumnos en el Yo, sí puedo.

Para Lemus, resulta trascendental que la unificación pedagógica de las tres metodologías haya resultado satisfactoria en este proceso de educación básica para jóvenes y adultos ecuatorianos.

Se refirió, además, al aporte nacional con la creación de un sistema informático para almacenar la base de datos, desde el inicio de la alfabetización y durante la implementación de la metodología.

El próximo día 26 habrá concluido la primera etapa del Yo, sí puedo, aplicado en 13 de las 24 provincias de Ecuador en las cuales se concentra el 85 por ciento de los iletrados.

En una evaluación reciente del impacto del programa cubano se resaltó el alto porcentaje de matrícula, por encima de los cálculos preliminares, la asistencia a clases, el bajo nivel de deserción en todos los casos y la incorporación de los participantes en la vida social.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir