Percepción de riesgos por desastres naturales, desarrollo
sostenible y enfermedades olvidadas constituyen algunos de los temas
para el debate este miércoles en la Convención Trópico 2012 que
sesiona en la capital cubana.
Estos problemas son una preocupación para expertos de América
Latina y el Caribe, países que se encuentran representados en esta
cita y que están afectados por desastres naturales.
Con experiencia acumulada en la prevención de los efectos de
fenómenos meteorológicos como los huracanes, especialistas cubanos
expondrán en este evento los resultados de sus investigaciones.
Pensamiento geográfico y la percepción de riesgo por peligros
naturales: contribución a la gestión ambiental local en Cuba, será
uno de los temas de discusión en esta jornada.
Expertos de Colombia presentarán ponencias acerca del fenómeno de
la sequía y su impacto sobre la dinámica socioeconómica rural.
En el marco del IV Congreso Agricultura Tropical se efectuará un
Taller de Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola a
pequeña escala.
Otro tema que acaparará la atención de los especialistas son los
efectos del cambio climático en los cultivos.
Asimismo las llamadas enfermedades olvidadas como las causadas
por parásitos asociados a la pobreza y condiciones sanitarias
desfavorables también constituirán asuntos por tratar.
Trópico 2012 acoge a expertos de más de 10 países entre los que
se cuentan Belice, Argentina, Trinidad y Tobago, Haití, Jamaica,
Panamá, República Dominicana y Honduras, además de Cuba.
Esta cita sesiona en el Palacio de las Convenciones de La Habana
del 14 al 18 de mayo.