Fomentan plantaciones intensivas de bosques

RONALD SUÁREZ RIVAS

Con el propósito de obtener madera en un tiempo considerablemente menor al que demora hacerlo actualmente, Pinar del Río iniciará este año la plantación intensiva de bosques.

Foto del autorLas nuevas plantaciones podrán aprovecharse entre los 15 y 20 años, a diferencia de las actuales, cuyo turno de corte oscila alrededor de los 30 años.

Durante el 2012, según lo previsto, serán alrededor de 900 hectáreas, una cifra que deberá seguirse incrementando en lo sucesivo, hasta llegar a 20 mil en el 2020.

Pedro Ramírez Lara, jefe del Servicio Estatal Forestal (SEF) en la provincia, afirma que se trata de plantaciones de especies de rápido crecimiento (acacia, eucalipto, pino, teca...), en las que se tendrán en cuenta todos los requisitos técnicos.

"Estamos hablando de una buena preparación de suelos, fertilización y demás manejos establecidos, como podas y raleos, algunos de los cuales, por diferentes razones, hoy no se realizan en la totalidad de nuestras áreas", detalla el funcionario.

Respetar estas buenas prácticas contribuiría a la esencial supervivencia de las posturas y a la preservación de los recursos invertidos en estas operaciones.

De esa manera, el turno de corte de los bosques pinareños, que en la actualidad oscila alrededor de las tres décadas, podrá reducirse entre 10 y 15 años, en dependencia de la especie.

Aunque su objetivo es esencialmente económico, se espera que además de acelerar el desarrollo de las plantaciones, esta experiencia desempeñe también un importante papel ambiental.

"Los nuevos bosques estarán ubicados en el llano y en la premontaña, a fin de reducir las áreas de tala en las zonas montañosas, donde esa actividad, por mucho cuidado que se tenga, suele afectar las cuencas hidrográficas", explica el jefe del SEF.

Pinar del Río es la provincia más reforestada de Cuba, con más del 43 % de su superficie cubierta de árboles, y al mismo tiempo, la que mayores volúmenes de madera aserrada aporta a la economía nacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir