CIENFUEGOS.—
En esta provincia se recuerda con satisfacción la felicitación de
Raúl por el aniversario 24 del sistema de organopónicos, la cual
transmitiera Esteban Lazo durante el balance anual del programa,
celebrado en el 2011.
En lo concerniente a lo que va de año se dio a conocer que el
territorio continúa a la cabeza del movimiento tras el recorrido
número 56 del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana (GNAUS),
debido a los avances en disímiles esferas.
Con la producción de los organopónicos, varios de ellos
recuperados, logra apoyarse la alimentación en Consejos Populares
del área, y se extiende la presencia de cultivos a lo largo de buena
parte del año.
Al efectuar semanas atrás el primer control del año 2012 aquí (en
el cual los locales obtuvieron una elevada calificación de 114
puntos), el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo, ponderó
la elevada participación de productores en las conferencias de
capacitación, así como el crecimiento de áreas sembradas en la
Agricultura Suburbana, hechos que influyeron en la obtención de este
puesto puntero.
Al paso del recorrido se conoció que los ocho municipios
cienfuegueros obtuvieron la condición de Bien, con avances en los 27
subprogramas evaluados.
La ingeniera Gladys Líen Fajardo, subdelegada del Ministerio de
la Agricultura al frente de la tarea, destacó el avance en la
producción de hortalizas y vegetales frescos, los huertos intensivos
y los cultivos semiprotegidos, que aportaron durante el pasado año
más de 94 mil toneladas.
La directiva resaltó que a partir de la entrega de tierras
ociosas por el Decreto Ley 259, se ha fortalecido el alistamiento de
fincas, y precisó que el objetivo de la provincia estriba en sumar
más de 1 000.
Por otro lado, resaltan ejemplos ponderados por el GNAUS como el
polo productivo de la Empresa de Cultivos Varios Horquita de Abreus
(el mayor del territorio), capaz de desarrollar —al unísono— un
sólido desempeño en la agricultura convencional y en la
urbana/suburbana. Lamentablemente, es conocido que no abundan tales
resultados a nivel nacional.
Su director, ingeniero Gianni Chávez Salomón, expresó que lo
anterior solo es posible a partir de un criterio de organización del
trabajo, sentido de pertenencia, compromiso y un concepto bien claro
del estratégico rol de cada uno de los programas.
Abreus, municipio de Referencia Nacional, destaca por la
obtención de alimentos en áreas urbanas y periurbanas, a través del
fomento de organopónicos, patios, parcelas y fincas incluidas en un
perímetro de varios kilómetros alrededor de la cabecera municipal.
El objetivo radica en avanzar más cada mes. Aquí se tienen en
cuenta las recomendaciones dejadas en fecha reciente por la
dirección del GNAUS, que sugirió como estrategia para la etapa
fomentar en cada municipio no menos de cuatro hectáreas distribuidas
en el cultivo de berenjena, pimiento y ají chay, con el propósito de
garantizarlos para el verano.
Además, la posibilidad de expandir la manzanilla, la caléndula y
el jengibre en el Macizo de Guamuhaya, dadas las potencialidades de
este lomerío donde está enclavado el destacado Jardín de Frutales de
El Nicho.
Asimismo la miembro del Comité Central del Partido y primera
secretaria en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, exigió las
soluciones a deficiencias aún existentes en determinados
subprogramas, entre los que citó el manejo agroecológico de plagas,
granos/oleaginosas y plátano popular.
"La posición de vanguardia implica un mayor sacrificio
cotidiano", dijo.