El conteo rápido durante las elecciones mexicanas
del próximo 1 de julio fue finalmente aprobado hoy por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los conteos rápidos de las encuestas de salida tanto
de las autoridades electorales como de las empresas privadas son
legales y no hay fundamento para pensar que pueden generar
confusión, afirmó la magistrada María del Carmen Alanis, integrante
de esa institución.
Recordó que desde hace casi dos décadas se realiza
este tipo de ejercicios estadísticos para conocer las tendencias de
las votaciones y hasta ahora no han provocado conflictos mayores.
La única condición es que, de acuerdo con el marco
jurídico, los resultados no podrán ser difundidos antes del cierre
de las casillas en todo el país (20:00 horas del centro de la
República).
El 1 de julio están convocados a las urnas unos 80
millones de ciudadanos, quienes elegirán entre cuatro candidatos el
presidente o presidenta de México para el sexenio 2012-2018.
Además, se disputarán los 628 puestos del Congreso
de la Unión (500 de la Cámara de Diputados y 128 del Senado), así
como la jefatura del Gobierno en el Distrito Federal entre más de
dos mil cargos públicos, informó PL.