El ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan,
expresó hoy dudas de que su país pueda regresar al mercado de deuda
y volver a financiarse en 2013, ante el impacto de la crisis griega
y resto de Europa.
El titular advirtió que esa situación disminuye las
probabilidades de abandonar el rescate financiero de 85 mil millones
de euros que recibió cuando la nación declaró su elevada deuda
fiscal a finales del 2010.
Los costos de endeudamiento de Irlanda subieron
notablemente por segundo día consecutivo ante los temores de que
Grecia salga de la eurozona, lo que aleja la posibilidad de volverse
a financiar en la fecha prevista.
El Gobierno de Dublín, de coalición entre
conservadores y laboristas, confía en acceder a fuentes de
financiación independientes a mediados de 2013, cuando tiene
previsto regresar a los mercados de deuda internacionales.
No obstante, precisó Noonan, si esa opción fracasa,
Irlanda solo podrá obtener dinero cuando finalice en 2014 su
programa de ayuda del Mecanismo Europeo de Estabilización
Financiera, considerado el muro de contención de Europa y una fuente
permanente de financiación fuera de los mercados.
También aclaró que el país se quedaría con una
membresía menor dentro la zona euro, si los irlandeses rechazan un
tratado europeo para reforzar la disciplina fiscal en un referendo
previsto para el 31 de mayo.
El Sí al convenio, apuntó el titular de Finanzas,
garantizará acceso a fondos para pagar servicios públicos, incluidos
las pensiones, bienestar social, educación y sanidad.
Sobre los detractores del tratado, que lo ven como
un instrumento para perpetuar las políticas de austeridad en Europa,
Noonan aseguró que la disciplina fiscal es una condición esencial
para estabilizar a la Unión Europea y generar crecimiento y empleo.
Hasta ahora, los mercados han sido receptivos al
constante progreso de Irlanda en cumplir con sus metas del rescate,
al rebajar el costo de su financiamiento oficial y atraer inversión
privada, informó PL.