La necesidad de materializar políticas sociales que
sucedan a los atrasos y la explotación heredados del neoliberalismo,
destacó hoy el Seminario organizado por Mercosur y el gobierno
paraguayo sobre políticas sociales en la región.
Un amplio debate con la participación de
investigadores, funcionarios y representantes de organizaciones
paraguayas y de otros países del Mercosur fue la culminación del
evento sobre políticas sociales en la región, celebrado en Asunción.
Las deliberaciones fueron precedidas por las
intervenciones centrales de los ministros de Asuntos Sociales de
Brasil, Uruguay y Paraguay, Tereza Cardoso, Eduardo Brenta y Hugo
Richer, respectivamente, y la viceministra argentina, Inés Páez.
El señalamiento de elementos relevantes sobre la
temática estuvo a cargo del director ejecutivo del Instituto Social
del Mercosur, Christian Adel, quien subrayó los avances de las
naciones del bloque en la satisfacción de necesidades apremiantes de
sus pueblos.
Participaron delegados de la Organización Nacional
Campesina, Central Unitaria de Trabajadores, Mesa Coordinadora de
Organizaciones Campesinas y la Coordinadora Nacional de
Organizaciones de Mujeres.
Igualmente, el Coordinador en Paraguay del Programa
Mercosur Social, la Asociación de Agricultores del Alto Paraná y la
Coordinación Nacional de Aborígenes Independientes, entre otros.
El apoyo a la necesidad de que una actitud política
rija los empeños sociales de los gobiernos de la región para poder
llevarlos adelante con éxito se resaltó por la mayoría de las
intervenciones durante la jornada.
No menos señalada fue la argumentación a favor del
necesario cambio de modelo económico que deje atrás el atraso y la
miseria aún existentes y que ahora combaten con mayor decisión los
países en los cuales están en el poder gobiernos progresistas.
Aunque el Seminario, por su característica, no
implicó la toma de acuerdos finales, fue una constante en la
relatoría que publicará el Mercosur, el deseo de fortalecer el
movimiento integracionista, incluso en dirección a otros bloques de
naciones, informó PL.