Un proyecto denominado "Luces para aprender"
beneficiará con energía solar y capacitación a docentes y alumnos de
78 comunidades alejadas de Bolivia, aseveró hoy la representante de
la Organización de Estados Iberoamericanos, Susana Bejarano.
La pretensión es llegar a esos lugares con la
conectividad y la capacitación en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, indicó Bejarano este miércoles a la
Agencia Boliviana de Información.
En este proyecto se invertirán al menos 300 mil
dólares en dos fases, para beneficiar 59 comunidades en un principio
y otras 19 más adelante, en el marco del Congreso Iberoamericano de
ministros de Educación, según explicó.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura realiza el proyecto "Luces para
Aprender", con vistas a llevar energía solar y acceso a Internet a
más de 60 mil escuelas en varios países de Iberoamérica hasta 2014.
A lo largo de este año deben instalarse de forma
piloto paneles solares en unas 100 escuelas en cada uno de los
países que participan en la iniciativa.
Para el caso de Bolivia, se estableció un convenio
con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para llevar a cabo el
programa, señaló, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso.
En Iberoamérica se estiman cerca de 90 mil las
escuelas sin acceso a energía eléctrica.
La XXI Conferencia Iberoamericana de Educación
realizada en Asunción, Paraguay, en septiembre de 2011, incorporó al
proyecto Metas Educativas 2021 la iniciativa "Luces para aprender",
para llevar electricidad por medio de paneles solares y dotar de
computadoras e internet a todas las escuelas iberoamericanas que no
las tienen.
Las Metas Educativas 2021: La Educación que queremos
para la generación de los bicentenarios, fueron aprobadas por los
jefes de Estado y Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana de Mar del
Plata, Argentina, en diciembre de 2010, informó PL.