Más de 15 mil plazas disponibles en la Salud Pública de Ecuador
serán ocupadas a través de un examen de concurso, que deberá
concluir en octubre con el nombramiento de los profesionales
escogidos.
La ministra del sector, Carina Vance, reiteró hoy que también se
acudirá a un plan retorno para unos 10 mil especialistas radicados
en el exterior, quienes podrían regresar al país y comenzar a
ejercer con nuevos incentivos, reporta Prensa Latina.
Vance precisó que con esta iniciativa se podrán resolver las
complejidades existentes en el sistema sanitario nacional, por lo
cual se concederán plazas fijas y no contratos por servicio social
ocasional.
Señaló se ha establecido un sistema salarial que permitirá a los
médicos elevar sus ingresos hasta cuatro mil dólares mensuales,
según su categoría, años de experiencia y remuneración variable por
la eficiencia de su trabajo.
La titular expuso que la propuesta se corresponde con un salario
competitivo a nivel internacional.
El fin de semana, el presidente Rafael Correa anunció la
reestructuración integral del sistema de salud en el país, la cual
comenzará por las provincias ecuatorianas de Cotopaxi y Tungurahua,
aunque ya se rehabilitan a lo largo del país otras obras de esta
índole.
Recientemente también se informó que los profesionales de la
Medicina en Ecuador, ya sea del sector público o privado, deberán
someterse a un examen de habilitación para ratificar su licencia
profesional que le permite ejercer en el país.
La evaluación estará a cargo de una Comisión del Consejo de
Evaluación y Acreditación de Educación Superior, la cual se prepara
para elaborar las pruebas de habilitación que medirá resultados y
competencias de los médicos.
Esta prueba se realizará en virtud de una ley que señala a la
Medicina como una profesión de interés público, y según lo previsto,
los primeros exámenes se efectuarán en octubre de este año, y luego
cada cinco años.
La Federación de Médicos felicitó la iniciativa, similar a la que
ya ellos impulsaban entre sus afiliados, sin embargo, criticó que no
ha sido tomada en cuenta en el grupo que elaborará las pruebas de
conocimiento.
Además, se señala que no debe aplicarse una sola prueba genérica,
sino una según la especialidad, al tiempo que deben considerarse los
cursos de superación vencidos.