La carretera que construye Costa Rica paralela al río San Juan de
Nicaragua pone en peligro inminente la existencia de ese cuerpo de
agua, afirmó este miércoles el experto en derecho internacional
Manuel Madriz.
El abogado explicó que la zona donde el gobierno costarricense
comenzó la obra de 160 kilómetros es uno de los sitios que más
lluvias recibe durante el año, especialmente en el denominado
invierno, reporta Prensa Latina.
Los peligros son numerosos pues por una parte San Juan posee
suelos muy blandos que recibieron cortes transversales sin ninguna
medida de contención y con cualquier movimiento grandes cantidades
de tierra tendrían como destino la vía fluvial, advirtió.
Con la disminución de la profundidad el río dejaría de ser
navegable y algunas partes podrían convertirse en humedal, lagunas o
pantanos, comentó.
El también experto en derecho internacional Mauricio Herdocia
recordó que la carretera es objeto de procesos judiciales en la
Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) y en la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) por los perjuicios ambientales ocasionados.
Según el abogado, el Tribunal regional dispuso en enero último la
suspensión de la obra como medida cautelar, tras comprobar en el
lugar las afectaciones en el ecosistema, y está a punto de emitir
una sentencia definitiva sobre el caso.
Herdocia reconoció la crudeza de las evidencias presentadas por
las organizaciones ambientalistas, que demandaron a Costa Rica en la
CCJ pues las imágenes y estudios científicos demuestran el daño
ambiental, para la navegación y la vida de las especies que habitan
en la zona.
Esperamos que con la imparcialidad característica de la Corte,
una vez analizados los puntos de vista, emita un fallo favorable a
Nicaragua con medidas concretas dirigidas a la rehabilitación de la
zona, sostuvo en declaraciones al canal 8 de televisión.
A criterio del experto, resulta crucial que la Corte pida a Costa
Rica establecer un plan dirigido a atenuar los impactos, a fin de
evitar la profundización por el peligro eminente que representan.