Acuatizado 2:45 p.m. hora local

Piden más protección de los Estados hacia mujeres indígenas

Los pueblos indígenas convocaron este miércoles a los Estados a aplicar planes de acción con perspectiva de género dirigidos a la protección de las mujeres indígenas frente a la violencia y para castigar a los responsables.

El reclamo aparece en una recomendación adoptada por el grupo internacional de expertos del Foro Permanente de la ONU para Asuntos de los Pueblos Indígenas que sesiona desde hace 10 días en la sede de Naciones Unidas, reporta Prensa Latina.

Los especialistas subrayaron que esas acciones también tienen que combatir la trata de personas y todas las formas de explotación conexas e instaron a las comunidades autóctonas a denunciar las distintas formas de violencia contra sus mujeres.

El objetivo es proteger a las víctimas, enjuiciar a los autores y evitar todas las formas de explotación, en particular la trata de personas, apuntaron.

Sobre este último aspecto, los expertos ratificaron sugerencias previas para enfrentar el comercio de seres humanos con fines de explotación sexual y la prostitución y otras referidas a la desaparición y asesinato de mujeres aborígenes.

Otros puntos analizados tienen que ver con las prácticas culturales como la mutilación y la ablación genital femenina, el matrimonio con precio de la novia, el racismo y la discriminación.

Los responsables del foro pidieron a los Estados y a la ONU desarrollar censos nacionales y actividades estadísticas sobre los indicadores socioeconómicos y de bienestar que incluyan el tema de la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas.

Por otro lado, recomendaron a la agencia ONU-Mujeres que incluya a féminas indígenas en sus grupos interactivos en calidad de expertas en asuntos vinculados a la violencia contra la mujer.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir