QUITO. — El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador,
Fernando Cordero, confirmó la apertura de nuevas Casas Legislativas
en Venezuela, Canadá, España e Italia, tras la inauguración de una
sede en Nueva York.
Cordero recordó desde esa ciudad norteamericana que existen otros
18 centros similares alrededor del mundo, con el objetivo es acercar
a los ciudadanos ecuatorianos a la posibilidad de construir la
legislación de su país desde sus lugares de residencia.
Esperamos que los compatriotas residentes en el exterior vigilen
nuestro trabajo, presenten aportes y propuestas, y colaboren
decididamente en el enriquecimiento de los diferentes proyectos de
ley, acotó.
En una conferencia de prensa transmitida a Quito vía Internet
señaló que el parlamento unicameral afianza cada día el proceso
histórico de construcción de leyes con la activa participación
ciudadana, lo que fortalece la vigencia plena del sistema
democrático.
Hoy, la tecnología está al servicio de la democracia, por tanto,
esperamos que los compatriotas residentes en el exterior vigilen
nuestro trabajo, presenten aportes y propuestas, y colaboren
decididamente en el enriquecimiento de los diferentes proyectos de
ley , precisó.
Reiteró que con la Casa Legislativa de Nueva York se quiere
mantener un vínculo directo con la población migrante, en el
objetivo de construir juntos el programa nacional del Buen Vivir,
que contempla beneficios a la ciudadanía.
Entre estas citó la afiliación al seguro social, los programas de
becas y de estudios a distancia en las universidades con
calificación de excelencia, concebidos en función de las leyes
aprobadas por la Legislatura ecuatoriana.
El Cónsul General de Ecuador en Estados Unidos, Jorge López,
elogió la iniciativa al considerar que ahora los ciudadanos
radicados en este país tienen la posibilidad de hacerse escuchar sin
necesidad de ir al Ecuador.
"De modo que la Asamblea Nacional se acerca a la ciudadanía, como
una forma de construir y fortalecer la democracia", acotó.
La integrante de la Asamblea Nacional, Blanca Ortiz,
representante de los ecuatorianos en Estados Unidos y Canadá,
manifestó que este acontecimiento marca un hito en la historia de la
vida de la comunidad migrante ecuatoriana.
Hoy se abre la oportunidad de participar directamente, como
ciudadana y ciudadano ecuatoriano, en la construcción de las leyes,
a través de la presentación de aportes, sugerencias y observaciones
a las leyes, acuerdos y resoluciones que se construyen en la función
legislativa, expresó.