MÉXICO. — Representantes de la sociedad mexicana rendirán
homenaje este miércoles en el Palacio de Bellas Artes al escritor
Carlos Fuentes, uno de los autores más conocidos de finales del
siglo XX, quien falleció en esta capital a los 83 años.
"A las 12 del día se llevará a cabo el homenaje de cuerpo
presente a Carlos Fuentes", informó en su cuenta de Twitter Consuelo
Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El creador de una veintena de obras como Aura, La región más
transparente, Gringo Viejo y La muerte de Artemio Cruz, entre otras,
falleció el martes en el Hospital Ángeles del Pedregal (sur de la
Ciudad de México), a causa de una hemorragia digestiva.
Acudiremos todos a darle el último adiós a Carlos Fuentes,
confirmó a la prensa el jefe el Gobierno en el Distrito Federal,
Marcelo Ebrard.
El destacado intelectual fue despedido anoche en una ceremonia
íntima por sus familiares y amigos más cercanos.
Apenas se conoció ayer en la tarde la trágica noticia, el
presidente Felipe Calderón escribió en Twitter que lamentaba
profundamente el fallecimiento de Fuentes, escritor y mexicano
universal.
De acuerdo con algunas personalidades de la cultura en el país,
este icono de la literatura, ganador de los premios Cervantes,
Rómulo Gallegos y Príncipe de Asturias, entre otros, fue una voz
crítica, la cual supo ejercer durante toda su vida.
A principios de mayo estuvo en la feria del libro en Buenos Aires
y había entregado una nueva novela a la editorial. Apenas hace 48
horas recibió un doctorado honoris causa de una universidad
española.
En su última entrevista, difundida el lunes, confesó "mi sistema
de juventud es trabajar mucho, tener siempre un proyecto pendiente.
Ahora he terminado un libro, Federico en su balcón, pero ya tengo
uno nuevo, El baile del centenario, que empiezo a escribirlo el
lunes en México".
Pero, como dijo alguna vez, "la muerte espera al más valiente, al
más rico, al más bello (...) iguala al más cobarde, al más pobre, al
más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la
conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos
que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es".