MOSCÚ,
15 mayo.— La nave rusa Soyuz TMA-04M con tres tripulantes a bordo
despegó hoy desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) rumbo a la
Estación Espacial Internacional (EEI) con mes y medio de retraso por
desperfectos detectados en su módulo de descenso.
El lanzamiento fue efectuado a las 03.01 GMT con ayuda de un
cohete Soyuz FG y transcurió sin contratiempos, indicó el Centro de
Control de Vuelos Epermanecer en el espacio seis semanas más de lo
previsto y, en vez de regresar a la Tierra el 16 de marzo, lo
hicieron el 27 de abril.
Además, el aplazamiento obligó a recortar de 160 a 126 días la
duración de la misión espacial de Padalka, Revin y Acabá, por lo que
tendrán un programa de tareas más apretado.
A los pocos días de arribar a la plataforma los tripulantes de la
Soyuz TMA-04M serán testigos, junto con los moradores veteranos de
la EEI, de la llegada del nuevo carguero estadounidense Dragon, que
será lanzado por la NASA el 19 de mayo.
En caso de éxito, ésta sería la primera nave espacial privada que
se acopla a la plataforma orbital.
El comandante de la misión 31 será Padalka, quien a sus 53 años
es un veterano cosmonauta que ya ha viajado dos veces a la EEI y una
a la legendaria estación soviética y después rusa MIR, y que ha
permanecido 585 días en total en el espacio.
Para Acabá, de padres portorriqueños, exmaestro de ciencias y
matemáticas, quien accedió al programa de astronautas de la NASA en
2004 y ha volado al espacio en los ahora retirados transbordadores
estadounidenses, ésta será su segunda misión a bordo de la EEI.
El astronauta estadounidense cumplirá 45 años este jueves, el
mismo día en que está previsto el acoplamiento de la Soyuz a la EEI.
Al término de su misión, Acabá se convertirá en el hispano que
más tiempo habrá permanecido en el espacio.
El ruso Revin, de 46 años, vuela por primera vez al espacio,
aunque forma parte del programa de pilotos de Roscosmos desde 1996.
"Uno siempre se preocupa por el cosmonauta que realiza su primer
vuelo", declaró tras el lanzamiento el director de Roscosmos,
Vladímir Popovkin, citado por la agencia Interfax.
Además de los tradicionales experimentos y caminatas espaciales,
la misión 31 tiene previsto lanzar un satélite que se encargará de
pronosticar los plazos y el lugar de caída en nuestro planeta de los
restos de aparatos espaciales y satélites de comunicaciones.
El programa científico de la expedición incluye 40 experimentos
en áreas como la ecología, la medicina y la física.
Inicialmente estaba previsto que la EEI cerrara sus puertas en
2015, pero Rusia y los otros 15 países miembros del proyecto
insistieron en la importancia de prolongar su vida útil, en gran
medida porque su construcción aún no ha sido completada.
Además de Rusia y Estados Unidos, doce países de la Unión
Europea, Japón y Canadá participan en el proyecto, al que nunca se
ha sumado China, la tercera potencia espacial mundial.
Los primeros astronautas pusieron sus pies en la plataforma
orbital el 2 de noviembre de 2000, por lo que la EEI ya ha superado
ampliamente el récord establecido por la estación soviético-rusa
MIR, de 9 años y 257 días con presencia humana.