Hollande viaja a Alemania tras toma de posesión

BERLÍN, 15 de mayo.— Pocas horas después de asumir oficialmente la presidencia de Francia, el socialista François Hollande viajó hoy a Alemania para sostener con la canciller Angela Merkel un encuentro considerado estratégico para el futuro de la Unión Europea (UE).

 FOTO: ReutersMerkel recibe a Hollande en la sede de la Cancillería en Berlín.

Tras la reunión, Hollande subrayó la importancia de las relaciones entre ambos países y destacó que son "estrechas, equilibradas y de respeto mutuo". Nuestro deseo común "es trabajar juntos por el bien de Europa, de manera que llevemos con nosotros al resto de las naciones", agregó.

AFP informa que el Presidente francés reiteró su exigencia de que el pacto fiscal de la UE se vea enriquecido con medidas para fomentar el crecimiento y demandó que en la cumbre informal del 23 de mayo próximo se hable de la iniciativa para la creación de eurobonos, lo cual Merkel rechaza tajantemente.

Por otra parte, ambos mandatarios se refirieron a la situación que atraviesa la nación helena. "Queremos que Grecia permanezca en el euro. Sabemos que la mayoría de los griegos lo quieren", apuntó Merkel, quien recordó que la moneda única "no solo es un proyecto monetario, sino político".

El gobernante galo llegó a la sede del Gobierno germano con hora y cuarto de retraso, ya que se vio obligado a cambiar de avión en París, después de que el aparato en el que emprendió inicialmente viaje fuera alcanzado por un rayo, reporta EFE.

Esta es la primera visita al exterior de Hollande tras ser investido como el séptimo jefe de Estado de la V República francesa y el vigésimo cuarto en la historia republicana del país europeo.

En su primer discurso oficial, Hollande prometió crear una nueva vía para Europa que combine las medidas de equilibrio de las finanzas públicas con políticas que estimulen el crecimiento de la economía.

"Mido el peso de los problemas que debemos enfrentar: una deuda masiva, un crecimiento débil, un desempleo elevado, una competitividad degradada, una Europa que sufre para salir de la crisis", enumeró, pero subrayó que no hay razones para la fatalidad si se movilizan todas las fuerzas. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir