El Coloquio Voces de la República, único de su tipo en el país,
inició este miércoles su XIV edición con un panel inaugural dedicado
al centenario del alzamiento y masacre de los Independientes de
Color.
Bajo el título El Movimiento de Independientes de Color. Una
visión contemporánea, el historiador Rolando Rodríguez disertó sobre
un tema que recuerda cómo un siglo atrás ocurrió una masacre de
negros y mestizos en toda la Isla, dirigida por el régimen
implantado durante el período republicano, reporta Prensa Latina.
En declaraciones a la prensa, Rodríguez, Premio Nacional de
Ciencias Sociales (2007), expresó su admiración de que en Sancti
Spíritus se realice este tipo de evento y que ya sobrepase la
decena.
Apuntó que el tema abordado en el Panel es sumamente polémico y
hay que esclarecer al respecto.
Seguidamente el destacado autor de varios textos de asuntos
históricos hizo alusión a uno de sus últimos libros referido a la
mencionada temática.
Hasta el próximo día 18 sesionará este evento que ahonda en
diversas aristas relacionadas con la nación cubana desde 1902 hasta
1958.
Juan Eduardo Bernal Echemendía, presidente de la filial
provincial de la Sociedad Cultural José Martí, explicó a Prensa
Latina que en el evento se presentarán cerca de 50 trabajos
investigativos de diferentes partes del país.
Este coloquio conmemora además el aniversario 110 del nacimiento
del Poeta Nacional Nicolás Guillén y los centenarios de la escultora
Rita Longa y la reconocida intelectual Mirta Aguirre.
Tampoco pasará por alto el homenaje a la escultora, pintora y
poetisa espirituana, residente en La Habana, Thelvia Marín invitada
al evento-, con motivo de su 90 cumpleaños.
Durante este encuentro se presentará el noveno volumen del Libro
Voces de la República, con textos seleccionados de las dos últimas
convocatorias.