Durante varias semanas la comercialización de cemento PP 250,
tanto en bolsas como a granel, se ha visto seriamente afectada en la
red de tiendas en moneda nacional de La Habana, debido a
dificultades productivas ocurridas en la Empresa de Cemento Mártires
de Artemisa.
Por tal motivo, en el mes de abril la disponibilidad de este
aditivo en bolsas llegó a estar en cero y más de 25 silos de las
Tiendas de Materiales de la Construcción, carentes en su forma a
granel, según explicó René Pérez García, especialista de productos
no alimenticios de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía en
la capital.
Agregó que, de acuerdo con informaciones ofrecidas por esta
industria, la no entrega en tiempo de las bolsas de papel por la
empresa productora y roturas en el molino de cemento por más de diez
días, provocaron que se detuvieran las producciones, afectando los
envíos a Comercio.
La directora en Artemisa de la Empresa Comercial de Cemento
declaró a este diario que fue la conjunción de ambos factores lo que
determinó la ausencia en La Habana tanto del cemento a granel como
en bolsa. Sobre todo, teniendo en cuenta que en condiciones normales
la capacidad de almacenamiento en las tiendas de materiales de la
construcción y el tiempo de rotación del producto en los silos, solo
les permite asimilar 900 toneladas a granel, de las más de 3 000 de
las que puede disponer por plan.
De cualquier forma, lo ocurrido se tradujo para la población
habanera en 1 500 toneladas de cemento de las que no pudo disponer
durante el pasado mes.
Directivos de Comercio agregaron que las reprogramaciones de la
industria prevén recuperar este atraso antes del 15 de junio, a
partir de un incremento en las entregas de ambos surtidos en este
lapso.
Desde principios de mayo, acotaron, estas se retomaron, aunque en
volúmenes que no permiten una presencia estable.
"Hasta la fecha, todas las tiendas de materiales de la
construcción han recibido cemento al menos una vez. No así los otros
108 establecimientos donde también se expende cemento en bolsa",
informó Damaris Valencia, especialista de la Empresa Provincial de
Comercio.
"Al interrumpirse el ciclo de comercialización y rotación de este
producto durante el mes pasado, ahora se agota más rápidamente,
pues, además de haber una demanda acumulada, se pierde la
credibilidad en su permanencia en la tienda y en la sistematicidad
de su abastecimiento. Entonces las personas tienden a comprar más."
Agregó que la normalización en el reaprovisionamiento, por
lógica, estabilizará en los próximos días su presencia en el
mercado.
Hasta la fecha, ya se han recibido más de 1 300 toneladas en las
dos modalidades, de las 5 500 que le corresponden este mes a la
provincia.