Las
precipitaciones del mes de abril tuvieron un comportamiento
favorable al registrarse a nivel nacional un promedio de 115
milímetros, cifra equivalente al 159 % de la media histórica del
cuarto mes del calendario, que marca el cierre del denominado
periodo poco lluvioso en el país.
El máster en Ciencias Argelio Omar Fernández, de la dirección de
Cuencas Hidrográficas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INRH), informó a Granma que trece provincias sobrepasaron
sus respectivos promedios mensuales, y solo quedaron por debajo el
municipio especial de Isla de la Juventud, Cienfuegos y Santiago de
Cuba.
Por regiones, la occidental fue la de menor acumulado, con 87,5
milímetros (130 % de la media), mientras en el centro cayeron 117,7
(179 %), y en el oriente 136,0 (162 %).
Esta indudable mejoría en el comportamiento de la pluviosidad es
insuficiente para compensar el déficit arrastrado en los meses
precedentes, y su impacto en el llenado de las fuentes de abasto de
agua todavía es poco significativo, sobre todo en el occidente.
Al finalizar abril, los embalses administrados por el INRH
almacenaban 4 441 millones de metros cúbicos de agua, para un 48,2 %
de la capacidad total de almacenamiento, y el 43,2 % del volumen
utilizable.
Tal cantidad supera en alrededor de 186 millones de metros
cúbicos la acopiada en igual etapa del 2011, pero resulta inferior
al promedio histórico para la fecha en 426 millones de metros
cúbicos.
Respecto al estado de los acuíferos, de las cien cuencas y/o
subtramos controlados, 74 permanecen en estado normal, once de ellos
están próximos a la zona desfavorable, y 24 ya se encuentran dentro
de este último rango. Hay dos cuencas en estado crítico.
Aunque los pronósticos del Centro del Clima del Instituto de
Meteorología apuntan a la probable ocurrencia de un mayo con
precipitaciones cercanas a lo normal en las tres regiones del
archipiélago cubano, la tensa situación del manto freático exige el
uso racional del agua, y la estricta aplicación de las medidas de
ahorro.
Su real recuperación dependerá de cuánto pueda llover de ahora en
adelante hasta octubre y eso es imposible de predecir de manera
certera.