Los planes conspirativos contra el proceso de transformaciones
sociales en Venezuela continúan, a ocho años de la detención en este
país de un grupo de paramilitares colombianos que pretendían
asesinar al presidente Hugo Chávez, afirmaron este sábado en la
ciudad de Caracas.
Durante la presentación del libro La invasión paramilitar
operación Daktari, el filósofo Miguel Ángel Pérez, coautor del
volumen, advirtió que esos empeños aumentan cuando los resultados de
las encuestas manifiestan la imposibilidad de la oposición de ganar
en las próximas elecciones, reporta Prensa Latina.
La candidatura del representante de la llamada Mesa de la Unidad
Democrática, Henrique Capriles, está derrotada de antemano, no
funciona, no le sirve ni a la derecha ni al gobierno de Estados
Unidos, sostuvo Pérez desde la instalación militar Fuerte Tiuna.
A juicio del periodista José Vicente Rangel, existen sectores en
esta nación suramericana interesados en reivindicar el olvido, y no
hay mejor forma de combatir la amnesia que recurrir a la publicación
y análisis de hechos como el ocurrido en mayo de 2004.
Lo más importante que revela el texto reside en que el personaje
central de ese proceso fue el expresidente colombiano Álvaro Uribe,
destacó el intelectual, quien denunció recientes declaraciones del
ex mandatario acerca de su intención de hacer campaña contra Chávez.
Para Rangel, se trata de un acto de atrevimiento hacia la
soberanía de una nación, y revela los planes contra Venezuela, que
tienen que ver con el episodio de la finca Daktari hace ocho años y
que mantienen un hilo conductor en el tiempo.
Rechazó que el candidato presidencial de la oligarquía y su
equipo se trasladaran a la capital colombiana para realizar
reuniones con dirigentes de la política y empresarios de ese país
con el propósito de recabar dinero.
La autoría del libro también recae sobre el escritor y ensayista
Luis Britto, y el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Nacional, Miguel Rodríguez.
En la madrugada del 9 de mayo de 2004, luego de varios meses de
trabajo, autoridades de la nación detuvieron a más de cien
paramilitares colombianos en la finca Daktari, situada en el este de
la capital, y que fungía como lugar de entrenamiento.
El plan concebido por sectores de derecha resultó un hecho sin
precedentes, ya que implicaba introducir extranjeros y violentar la
soberanía venezolana, destacó Rodríguez el 6 de mayo último.