El Partido Comunista Paraguayo (PCP) celebró en plaza pública de
la ciudad de Asunción su regreso a la legalidad, justo en el
aniversario 66 de su prohibición.
El Tribunal Supremo de Justicia Electoral reconoció la vigencia
de la organización y su derecho a participar en los comicios de
abril del 2013, poniendo fin a la prohibición legal de su existencia
subrayada ante su enfrentamiento decidido a la dictadura de Alfredo
Stroeener (1954-1989), reporta Prensa Latina.
La organización efectuó un festival frente al capitalino Panteón
de los Héroes, con la participación de artistas populares y
representaciones de distintos sectores del partido y otras
agrupaciones políticas que forman parte del gobernante Frente Guasú.
Al acto asistió la dirección histórica del PCP, encabezada por
Luis Casavianca, su presidente, así como los embajadores de Cuba y
Venezuela, Bernardo Guanche y Javier Arrúe, respectivamente.
También estuvieron presentes la ministra de Salud, Esperanza
Martínez, y el precandidato presidencial Luis Bareiro.
El secretario general del Partido, Najeeb Amado, destacó que la
vuelta a la legalidad oficial llegaba después de 66 años de
prohibirse la actividad de la organización y es un momento histórico
en el que se devuelve un derecho a los comunistas después de décadas
de lucha.
Anunció la celebración anual, en mayo, de una Semana del Coraje,
para desarrollar la amplia gama de la cultura revolucionaria y como
encuentro especial para la militancia juvenil en combate contra un
sistema de producción que explota y oprime al pueblo.
Amado agregó que el PCP ratifica su compromiso inconmovible con
todos los procesos revolucionarios y especialmente con los pueblos
de Cuba y Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros de América Latina,
porque ellos son expresión de un nuevo mundo mejor y socialista.
Banderas paraguayas y del partido, consignas coreadas con vivas a
Fidel Castro y Hugo Chávez, así como grabaciones con palabras del
comandante Ernesto Ché Guevara sirvieron de fondo a la emotiva
demostración.