QUITO, 11 mayo.— Los ministros de Defensa y delegados diplomáticos
de los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
manifestaron aquí su intención de avanzar hacia una mayor
integración en materia militar.
Reunidos en el encuentro denominado "Jornadas de Pensamiento
Estratégico en América del Sur", auspiciado por el organismo
regional, resaltaron la necesidad de generar espacios de confianza
militar, de intercambio de información y ejercicios militares
conjuntos.
El ministro de Defensa de Ecuador, Miguel Carvajal, subrayó la
necesidad de la cooperación regional en la materia de Defensa,
Social, Política y resaltó que Suramérica debe ser una zona de paz,
sin guerras, ni carrera armamentista.
Por su parte, el titular de la cartera de Defensa de Argentina,
Arturo Puricelli, reiteró el reclamo de su país sobre el conflicto
con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.
Puricelli abogó por un sistema de defensa propio de Suramérica
que cumpla eficazmente con los objetivos de la seguridad y el
mantenimiento de la paz, y destacó la posición de transparentar los
gastos de defensa, promover la confianza interna y cooperación.
La reunión interinstitucional pretende abarcar sectores
estratégicos para la defensa y el análisis del funcionamiento del
Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de la Unasur en la ciudad
de Quito.
El principal objetivo de este centro es generar análisis y
debates académicos de los temas de Soberanía, Nuevo Regionalismo y
Defensa, Gastos de Defensa en el contexto regional, basados en la
integración y cooperación mutua de los países miembros.
La transparencia en gastos de defensa fue un tema abarcado en
gran medida por las autoridades en sus intervenciones porque
constituye la ratificación de una paz construida en la región, hace
pocos años impensada por los conflictos existentes.
En su intervención, la secretaria general de la Unasur, María
Emma Mejía, manifestó su agradecimiento a la amplia delegación
ecuatoriana en la Reunión de Ministros de Defensa, Interior,
Justicia y Relaciones Exteriores del bloque de 12 países de la
región.
Agradeció especialmente la propuesta de la creación del Consejo
de Seguridad Ciudadana, que coordinará la lucha contra la
delincuencia organizada y transnacional, y calificó de exitosa la
reunión llevada a cabo esta semana en Cartagena, Colombia.