Quienes
decidan pasar este sábado en la noche por el capitalino parque
Lennon, serán testigos de un estimulante acontecimiento que, quizás,
pueda marcar uno de los primeros hitos en la recta inicial de la
Oncena Bienal de La Habana.
El nombre de la iniciativa, Proyecto D —que abrirá a
partir de las 9:00 p.m.—, resume con líneas maestras los fuertes
vientos creativos que han impulsado la nave del pintor, dibujante y
grabador, Roberto Diago. En su interior orbitan con naturalidad
diversas formas de expresión como la música, el performance, la
instalación y el baile, que tomarán el espacio público con el fin de
establecer un estrecho diálogo con los espectadores, el entorno y
sus sitios adyacentes.
Para ello, el pintor llamó a un colectivo de artistas como el
intérprete y compositor Leonardo Diago, la compañía danzaria Ebony y
el cantante Raúl Paz, quien cerrará la noche con un concierto en el
que repasará varios hits de su disco Havanization,
entre otros temas.
En su expediente, Roberto Diago (La Habana, 1971) muestra un
amplio kilometraje en intervenciones públicas. El autor de Aquí
lo que no hay es que morirse, ha incursionado con anterioridad
en Las Yaguas, El solar de la California y la localidad de Arroyo
Arenas, donde ha puesto en marcha alentadoras iniciativas que
tuvieron como protagonistas a los habitantes de esas comunidades.