Universitarios cubanos llegaron este viernes a la ciudad de Minsk
para participar, junto a colegas de otros 30 países, en la VII
edición de la Olimpiada Internacional de Leyes Jóvenes por la Paz,
del 15 al 19 próximos.
Según explicó el vicerrector primero del Instituto Internacional
de Relaciones Laborales y Sociales (MITSO), Andrey Kozik, en el
evento cada equipo presentará la defensa práctica de variados temas
jurídicos internacionales.
Kozik expresó que hasta ahora se tiene la confirmación de países
que tradicionalmente participan en estos eventos como Rusia,
Ucrania, Armenia, Austria, China, Estonia, Francia, Moldova y
Polonia, así como, por primera vez, un colectivo cubano.
El vicerrector primero explicó que unido al evento competitivo se
visitarán lugares históricos y de interés científico, social y
cultural de Belarús.
Alfredo Nieves, embajador cubano en este país, agradeció a la
citada Universidad la invitación realizada a la isla y comentó que
los representantes cubanos sabrán mostrar la calidad de la educación
universitaria de su nación.
El diplomático destacó que el equipo está integrado por tres
estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI)
"Raúl Roa García", quienes expondrán sobre el injusto bloqueo del
gobierno norteamericano contra Cuba.
Además, los jóvenes caribeños se referirán a derechos humanos en
Cuba y a la lucha por regresar a cinco antiterroristas a su Patria
(Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, René González
y Antonio Guerrero), injustamente condenados en Estados Unidos.
Nieves agradeció la presencia aquí de Claudia Morgade Donato,
Ulises Calvo Borges y Gretter Alfonso Guzmán en Belarús y las
condiciones favorables del fórum internacional para que los
estudiantes defiendan los sólidos argumentos en esas causas.
Organizado por el MITSO, el certamen es considerado uno de los
más fuertes en la discusión de leyes jurídicas que se efectúan en
universidades europeas.
En la actualidad, la mencionada universidad mantiene relaciones
de cooperación con 26 centros docentes del mundo y organiza la
Olimpiada jurídica internacional Jóvenes por la paz.