Pero diversas razones, entre ellas la falta de componentes
esenciales para las combinadas, frustraron el empeño.
Luego del costoso bache que redujo hace apenas tres años a menos
de veinte las toneladas por hectárea, el colectivo retomó su
tradición cañera y duplicó el pobre rendimiento de la zafra del
2011.
El recibir por la caña precios más atractivos y la ratificación
de que el central Comandante Manuel Fajardo, de Mayabeque, no sería
desactivado, levantó el espíritu en cooperativistas, que ya
dedicaban sus tierras a otros cultivos.
José Manuel Garrote, el económico de la CPA, aseguró que el
cumplimiento del plan está seguro.
El personal de la cosecha califica esta zafra de "algo
tormentosa" al faltar recursos claves para un parque de solo cuatro
combinadas KTP-2 holguineras. De ese grupo, que asume la casi
totalidad de la tarea del ingenio, el tiempo diario perdido por
roturas equivale a tener activas, como promedio, dos máquinas.
"Hacía muchas campañas, apuntó el económico, que esta cooperativa
no afrontaba situación tan precaria en el suministro de piezas de
recambio según el volumen de la caña que se corte. A ello se suman
otras razones agrícolas y organizativas que entorpecen el trabajo de
los operarios.
Han sido una constante las fallas en el suministro y la calidad
de las bombas hidráulicas y renglones como las cuchillas del picador
fabricadas en Holguín para las 150 KTP-2. Otra de las ineficiencias
que critican los cooperativistas es la poca durabilidad de las
limas, también producidas en la oriental planta.
La CPA no utiliza este argumento a manera de justificación porque
en áreas de secano (sin regadío) cumplirá el plan, aunque no con el
rendimiento agrícola a que aspiraban.
El programa de desarrollo cañero que ejecuta la 17 de Mayo
contempla la reposición anual de unas 300 hectáreas de las cepas
deterioradas y de muy bajo rendimiento. En total, la CPA destina 1
800 hectáreas a la caña.
Renovar esa extensión necesita garantizar semillas para la
conocida "siembra a tres trozos"; inversión que influye en el
balance económico anual de la entidad, pero a mediano o largo plazo,
si esos plantíos son bien atendidos, el promedio por hectárea
continuará creciendo.
Así en la 17 de Mayo, que ha tributado para el central Comandante
Manuel Fajardo —primer cumplidor en Mayabeque—, se libran dos zafras
simultáneas: de la producción para el dulce, y la de la
recuperación.