Actualizado 9:00 p.m. hora local

Ligeros sismos sacuden a Bolivia sin dejar daños

Cinco movimientos telúricos se registraron desde el sábado hasta hoy en diferentes regiones de Bolivia, aunque sin dejar víctimas ni daños de consideración, según el Observatorio de San Calixto, de La Paz.

Los sismos tuvieron una magnitud de entre 3,4 y cuatro grados en la escala de Richter, sobre todo en la región andina del departamento de Oruro, cerca de la frontera con Chile.

En ese país austral se reportaron tres temblores, dos de ellos el domingo (de 3,7 y 3,4 grados, respectivamente) y uno hoy de 3,7.

La actividad sísmica provocó grietas en las paredes de varias viviendas y también la separación de vigas en otras, pero sin provocar derrumbes u otras afectaciones.

Al sur de Tarija, en los límites con Argentina, también tembló la tierra en dos oportunidades: una el sábado, de cuatro grados, y otro en la noche del lunes, de 3,9.

Según Teddy Griffiths, del referido observatorio, el último movimiento fue registrado a 13 kilómetros de la ciudad de Oruro, hacia el oeste, y duró alrededor de cinco segundos.

Para Griffiths, los referidos movimientos telúricos forman parte de un proceso común y restó importancia a los mismos.

"Tenemos activo movimiento, son sismos superficiales, durante el tiempo se va dando un constante movimiento de la corteza", añadió Griffiths.

A pesar de que en los últimos días la mayoría de los movimientos sísmicos ocurrieron en Tarija y Oruro, la principal zona sísmica de Bolivia es Cochabamba, asentada sobre varias fallas geológicas.

De hecho, el más grande de los terremotos ocurridos en Bolivia afectó a Cochabamba el 22 de mayo de 1998, y alcanzó los 6,8 grados en la escala de Richter, además de provocar 60 muertos y daños en centenares de casas, y en muchos edificios, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir