Actualizado 4:45 p.m. hora local

Gobierno conservador español pierde apoyo ciudadano, según sondeo

El derechista Partido Popular (PP) perdió cuatro puntos de respaldo electoral desde que en diciembre último asumió el gobierno español, reveló este martes en la ciudad de Madrid un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Si las elecciones generales se celebrasen en este momento, el PP recibiría el 40,6 por ciento de los votos, desde el 44,6 por ciento que consiguió en los comicios del pasado 20 de noviembre, cuando derrotó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), reporta Prensa Latina.

No obstante, ese nivel de apoyo le permite mantener una holgada ventaja de 11 puntos sobre el PSOE, principal fuerza de la oposición, al que el CIS le adjudicó una estimación de voto de 29,6 por ciento, frente al 28,8 por ciento que logró en las generales de noviembre.

La encuesta, elaborada por el CIS entre el 9 y el 17 de abril último, muestra el continuo desgaste sufrido por el gobierno conservador de Mariano Rajoy, que en apenas cuatro meses de gestión aplicó un duro programa de impopulares recortes sociales y laborales.

En su primer barómetro con intención de voto de la era Rajoy, realizado en enero pasado, el organismo, dependiente del Ministerio de la Presidencia, concedió a los populares el 42,7 por ciento de las papeletas, contra el 28 por ciento de los socialistas.

Medio año después de su debacle en las urnas, el PSOE recupera 1,6 puntos, hasta llegar al 29,6 por ciento, mientras que el PP pierde 1,9 puntos y se queda en el 40,6 por ciento.

Según el estudio, la coalición Izquierda Unida, tercera fuerza política del país, sube 1,7 puntos respecto a los resultados alcanzados en la pasada contienda, hasta el 8,6 por ciento, y se sitúa siete décimas por encima al barómetro de enero, cuando cosechó 7,9 por ciento.

El barómetro del CIS pone de manifiesto, además, que las políticas del Ejecutivo, artífice de un ajuste de 10 mil millones de euros en materia de educación y sanidad, ni gustan ni convencen a la mayoría de los ciudadanos.

En esa línea, el 48,3 por ciento de los españoles valora como mala o muy mala la gestión del Palacio de la Moncloa (sede del poder central).

Apenas el 17,3 por ciento de los encuestados la califica de buena o muy buena, mientras el 28,8 por ciento restante la juzga regular.

Una vez más, el desempleo, que afecta a más de cinco millones y medio de personas, es considerado de lejos la principal preocupación para el 81,7 por ciento de los interrogados.

Sobre la valoración de los dirigentes políticos, ninguno consigue el aprobado, aunque el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, recibe una nota de 4,11, por delante del 3,84 de Rajoy, quien en el sondeo de enero obtuvo 4,55.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir