Es muy probable que con el nuevo gobierno en Francia mejoren las
relaciones con América Latina, pero es necesario esperar lo que
realmente pueda hacer el socialista Fran ois Hollande tras asumir la
presidencia, auguraron analistas políticos venezolanos.
No tengo demasiadas esperanzas en lo que pueda hacer el nuevo
gobierno, consideró Roberto Hernández Montoya, conocido intelectual
y analista venezolano, director del capitalino Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), reporta Prensa Latina.
Recordó que el problema no es quien sea presidente, sino el
sistema, que aprisiona, deja muy poco espacio, te limita a hacer lo
que quieren los financieros, opinó.
Con esos criterios coincidió Sergio Rodríguez, diplomático y
profesor universitario, quien señaló que lo primero que habría que
hacer es desmitificar al Partido Socialista.
No hay que olvidar que se trata de partidos socialdemócratas, que
surgieron tras la primera guerra mundial para enfrentarse a los
bolcheviques y que significaron en esa época algunos avances
sociales, explicó.
Sin embargo agregó- han derivado hasta convertirse en
sostenedores del modelo neoliberal, por lo que no es cierto que haya
ganado la izquierda en Francia, como consideran algunos.
Es verdad que es mejor que gobierne Hollande en lugar de Sarkozy,
que representa a la derecha más dura, pero no deben esperarse
reformas profundas, dijo Rodríguez.
De todas maneras, el análisis de las perspectivas del nuevo
gobierno en Francia no termina ahora, pues en junio próximo habrá
elecciones legislativas y hay que esperar por esos resultados para
saber con que correlación de fuerzas deberá gobernar Fran ois
Hollande, opinó finalmente Sergio Rodríguez.