Actualizado 12:05 p.m. hora local

Defiende Irán marco de cooperación en conversaciones nucleares

El portavoz de la cancillería de Irán, Ramin Mehmanparast, afirmó este martes que las próximas conversaciones nucleares con seis potencias mundiales están dirigidas a establecer un marco para la cooperación bilateral, sin imposiciones.

Mehmanparast explicó en su habitual rueda de prensa semanal que las autoridades de la República Islámica preparan con seriedad la ronda de pláticas prevista para el 23 de mayo en Bagdad con el llamado G5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), reporta Prensa Latina.

Subrayó que las medidas que se adopten en la capital iraquí deben concebirse para satisfacer los derechos de Irán y responder a cualquier probable duda sobre las actividades atómicas de esta nación persa, que insiste en un programa meramente pacífico.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores había puntualizado antes que Teherán impedirá se violen sus derechos nucleares en el diálogo de Bagdad, luego de identificar maniobras para frustrar el clima constructivo que imperó en la primera ronda en Estambul.

Delegados de Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China, más Alemania, se reunieron con representantes de Irán en la mencionada ciudad turca el 14 de abril y valoraron de fructífero el avance de las pláticas, de ahí que decidieron proseguirlas en la capital de Irak.

La agencia oficial de noticias IRNA citó a Mehmanparast en una conferencia ante estudiantes iraníes en la cual alertó de que Occidente está involucrado en consultas con sus aliados para intentar cambiar la atmósfera del diálogo nuclear en Bagdad.

Sin mencionar al gobierno estadounidense, Mehmanparast explicó que esas maniobras pretenden dar ventaja a los negociadores del G5+1 con el fin de lanzar una guerra psicológica para afectar las venideras conversaciones, aunque descartó variaciones en la postura de Teherán.

Subrayó en otras declaraciones que Teherán es consciente de la naturaleza destructiva y agresiva de la diplomacia de Washington.

Los iraníes basan su diplomacia en valores y definiciones en la piedad y el temor a Dios, pero la estadounidense... es divergente por naturaleza, unilateral, no hay espacio para el temor a Dios, apuntó.

Durante la rueda de prensa de hoy, el portavoz valoró también las elecciones parlamentarias en Siria como un segundo paso hacia la implementación de las reformas en el país árabe, y reiteró el llamado a naciones regionales y occidentales para que contribuyan a la paz allí.

En ese sentido, urgió a apoyar el plan de paz propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, y dejar que se emprendan las reformas en una atmósfera pacífica, a la vez que reprobó a Estados árabes que abogan por armar a la oposición siria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir