Actualizado 10:00 a.m. hora local

Gobierno boliviano implementa plan de contingencia
en cirugía

Un plan de contingencia con la intención de atender a pacientes necesitados de cirugía se pondrá en marcha desde este martes en Bolivia para contrarrestar los efectos del paro indefinido en el sector de la salud pública.

El proyecto fue adelantado la víspera por el vicepresidente Alvaro García Linera y ratificado poco después por el director general de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, Jhonny Vedia, reporta Prensa Latina.

La intención de García Linera, a quien se le atribuye la paternidad del plan, pasa por compensar los efectos del paro médico indefinido, el cual cumple ya 42 días, en reclamo de la abrogación del Decreto Supremo 1142, que repone las ocho horas de trabajo para el sector.

Desde las primeras horas de la mañana, en la sede del referido ministerio se abrirá un área de control y un consultorio, aseguró Vedia, quien insistió en que "en principio vamos a actuar con todas aquellas patologías que quirúrgicamente lo necesitan, o sea que vamos a priorizar las que necesitan urgencia".

Al mismo tiempo, adelantó que el ministerio creo el área de apoyo social en salud, a cargo de trabajadores sociales, los cuales atenderán desde las 08:00 hasta las 20:00 hora local, con la intención de registrar a aquellas personas que necesiten tratamiento urgente, clínico o quirúrgico.

Como condición, según Vedia, los enfermos deben presentar el carnet de identidad original y una fotocopia del mismo, en caso de contar con seguro médico.

La máxima prioridad la tendrán aquellos con cirugías programadas, porque "no olvidemos que si están programadas es porque tienen algo afectando su situación de salud".

Cuatro centros de salud fueron habilitados para el plan de contingencia, una alternativa gubernamental para enfrentar la huelga de los trabajadores del sector, los cuales se niegan a volver al trabajo a pesar de la anulación del Decreto Supremo 1126.

El presidente Evo Morales anunció a finales de la semana anterior la anulación del referido dictamen, la causa por la cual los galenos, trabajadores del sector y estudiantes de medicina iniciaron la huelga, pero aun así estos mantienen sus posiciones.

El mandatario, el vicepresidente, varios ministros y legisladores pidieron en las últimas horas a los huelguistas que volvieran a sus puestos y trabajaran en un proyecto para la reunión nacional de salud, convocada para finales de julio, pero hasta ahora todos los intentos fueron infructuosos.

En los últimos días varias personas murieron en esta capital por falta de atención médica, entre ellos dos menores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir